Por Víctor Robles

Sheinbaum defiende la reforma electoral de AMLO en Acapulco

Al señalar que el presidente de la República ha sido pionero en la aplicación de un gabinete incluyente y de paridad de género, además que la tendencia es que las gubernaturas han sido ganadas en su mayoría por mujeres, en su visita a Guerrero, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “es tiempo de las mujeres” en México y recordó que Morena está más fuerte que nunca rumbo a las elecciones del 2024.

Agregó que siete de las nueve gobernadoras que hay en México, son de Morena, por lo que el partido está más fuerte que nunca y demuestra que “es tiempo de las mujeres” en el país.

Claudia Sheinbaum Pardo visitó ayer domingo el puerto de Acapulco y Chilpancingo para promover a través de un ciclo de conferencias la Reforma Electoral impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el evento realizado en conocido hotel de la costera Miguel Alemán Sheinbaum Pardo acompañada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del senador de la República, Félix Salgado Macedonio, precisó que en Morena no existe la «nueva clase política», sino que la política es de todas y todos, no solamente de unos cuantos, y mucho menos pertenece a los partidos políticos, dijo.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México elogió a la primera gobernadora de Guerrero, a quien calificó como una «guerrera’ y le reconoció el trabajo realizado a favor de los guerrerenses, «saludo con enorme gusto a nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda , ella se ha ido ganando pasó a paso el corazón del pueblo de Guerrero, Evelyn es una guerrera de Guerrero», expresó.

El evento organizado por Morena tuvo como ponentes a destacados académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, como América Guadalupe Santiago Bautista, directora de la Facultad de Derecho y al Doctor Arturo Pacheco Bedolla, ex presidente del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero.

Claudia Sheinbaum, recordó que Guerrero es ejemplo de lucha social en la historia nacional y advirtió que nunca más se debe permitir que a los ciudadanos se les quite el derecho de decidir y elegir a sus gobernantes, agregó que en eso consiste la Reforma Electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador, quien es un referente de la izquierda en América Latina, dijo.

La también aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de México, afirmó que en la Reforma Electoral se propone quitarle el financiamiento del erario público a los partidos políticos en tiempos no electorales, abundó que la Reforma Electoral es profunda y de fondo para que ya no más se viva de la política, sino que la política sea el instrumento para transformar al país.

Aseguró que dejar de financiar a institutos políticos representaría un ahorro de 24 mil millones de pesos, recurso que se destinaría a Guerrero o Oaxaca para la educación o salud, pero no al financiamiento de una «burocracia partidaria», así mismo también se plantea que a las autoridades electorales no las elijan los partidos políticos y el Congreso, sino el pueblo de México, así también que no existan los plurinominales, menos diputados y menos senadores, «es una reforma profunda, pero fortalece nuestra democracia y nuestros principios».

En su participación en la Conferencia de la Reforma Electoral de ayer domingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo que en estos momentos se requiere de la unidad de todos, no solamente para Guerrero sino para todo el país, “hoy son tiempos de unidad, para lograrlo es indispensable el diálogo, con los diferentes actores y organizaciones sociales, con las instituciones como es la UAGro, pero también en el territorio como lo decía nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, más territorio que escritorio, escuchando a la gente”.

Asimismo, abundó sobre el tema electoral, “es una reforma que el país necesita, para garantizar una participación democrática auténtica, una democracia en donde no se vulneren los derechos y aspiraciones legítimas de todas y de todos, como el caso de Guerrero y Michoacán, que por decisiones de unos cuantos, fueron contrarios a la voluntad de la gente, eso no es lo que queremos, queremos una democracia que revierta la tendencia a la privatización de los partidos políticos, algunos que lejos de ser vehículos a la voluntad popular se convierten en negocios con las prerrogativas millonarias que reciben”.

Morena destacó diez puntos de la Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El partido señaló que buscan transformar la democracia en un ejercicio austero, participativo, imparcial y honesto.

El pasado 28 de abril, López Obrador en conferencia de prensa explicó que con la iniciativa buscan dejar atrás “de una vez y para siempre, la historia de fraudes». Ese es nuestro propósito. (…) No hay la intención de que se imponga un partido único. Lo que queremos es que haya una auténtica democracia en el país, que se terminen con los fraudes electorales, que sea el pueblo el que elija libremente a sus representantes”.