Enfoque Informativo
-
Desacreditar la labor periodística de reporteros con otros oficios puede tener la intención de maquillar cifras, advierten especialistas
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador está encaminado para ser el más letal para los periodistas de México. ¿La razón? Además de que el 2022 ha sido el año más letal para comunicadores, cada vez está más cerca de igualar o superar el número de asesinatos de comunicadores ocurrido durante el sexenio de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con la empresa de consultoría política TResearch International, durante el sexenio del presidente López Obrador se han asesinado a 39 periodistas, mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto fueron 47 y en el de Felipe Calderón fueron 48. Durante el gobierno de Vicente Fox se asesinaron a 22 periodistas.
De esos 156 periodistas asesinados hasta el momento (2001-2022), 142 han sido hombres y 14 mujeres. Los asesinatos de comunicadoras han ocurrido de la siguiente manera: una en el sexenio de Fox, cinco en el de Calderón, tres en el de Peña Nieto y cinco en la actualidad.
Además, desde 2001, cinco entidades federativas concentran el 57.06 % de los asesinatos de periodistas (89 de 156), que son: Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua y Tamaulipas.
Choque de cifras en el asesinato de periodistas
Dependiendo el conteo, México ya superó o está por superar los 12 asesinatos de periodistas de 2017, el peor año para el gremio en las últimas dos décadas.
Hasta la mañana del pasado 11 de agosto, el informe Cero Impunidad, presentado como un ejercicio de transparencia por el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, sólo consideraba 11 asesinatos como periodistas, pues existían dos comunicadores que, además de su actividad en el medio, tenían otros oficios como fuente de ingresos.
Durante los narcobloqueos ocurridos la noche del pasado 11 de agosto en Ciudad Juárez, Chihuahua, murieron cuatro trabajadores de la estación de radio Mega Radio Networks, que fueron Allan González, locutor del programa radial Switch 105.9 FM; Lino Flores, del área de Promociones; Armando Guerrero, gerente de Operaciones, y Alex Arriaga, guardaespaldas.
El pasado 16 de agosto se encontró el cuerpo del reportero Juan Arjón, en San Luis Río Colorado, Sonora, quien había sido reportado como desaparecido desde el 9 de agosto.
“Existe honda preocupación por la grave tendencia de ataques contra periodistas en el país”, expresó Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH, el pasado 1 de julio, tras el asesinato de Antonio de la Cruz en Tamaulipas.
“Es un recordatorio de la urgente necesidad de abordar esta situación de la manera más sistémica posible, desde la necesidad de reconocer públicamente la labor fundamental que ejercen las y los periodistas en todo estado de derecho, hasta la lucha contra la impunidad. Los perpetradores deben recibir el claro mensaje que no acallarán la verdad con violencia contra periodistas y que serán castigados conforme a la ley. Es fundamental el actuar oportuno y efectivo de las autoridades ante estos terribles hechos, para avanzar en la garantía del libre ejercicio de la libertad de expresión”, añadió.