Juan José Romero

Normalistas de Ayotzinapa, bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas al sur de Chilpancingo a la altura del Monumento a Las Banderas al cumplirse un mes más de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala.

Durante la movilización, los estudiantes reprocharon la participación de corporaciones policiacas en la desaparición de sus compañeros la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, y señalaron que continuarán protestando para exigir el esclarecimiento de estos hechos.

«Sabemos quién fue directamente responsable, fue el presidente de la república entonces manejaba al gobierno, de esta manera quieren hacernos creer que muchas de esas personas no tienen culpabilidad pero desde el presidente de la República y los mandatarios de ese entonces gobernaban en la instancia federal, hasta la local todos tiene cierta culpabilidad”, señaló uno de los normalistas.

A la protesta se sumó el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres quienes exigieron justicia por los jóvenes desaparecidos, y a 8 años no tienen certeza de lo que pasó con los normalistas.

«Por eso es que aprovechamos este espacio para exigir al Gobierno Federal que nos dé una respuesta verídica que no solamente nos engañe con la detención de algunos funcionarios o si piensa que con eso nos vamos a quedar callados, el pueblo ya despertó, nosotros no vamos aceptar otra verdad construida por este gobierno», señaló el representante del SUBTCOBACH.

Pidieron al Gobierno Estatal y de Iguala les digan qué es lo qué realmente pasó con los 43 normalistas de Ayotzinapa y cuántos de los culpables de estos hechos están recibiendo su castigo.

Reprocharon también, la desatención que reciben por parte del Gobierno Estatal para con sus demandas como la destitución del director administrativo del organismo, David Guzmán, ente otras.

También se sumó el Sindicato de Trabajadores Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero al reclamo de los normalistas, pero además, manifestaron su apoyo al gremio periodístico haciendo referencia al asesinado del comunicador Fredid Román, asesinado ocurrido el lunes en Chilpancingo.

«Le decimos al gobierno de la cuarta transformación, que se dice que va a resolver este problema, le exigimos al Gobierno Federal, Estatal y Municipal que nosotros no nos vamos a cansar, estamos más fuertes que cuando iniciamos, desde aquí, les decimos a los padres y a las madres que siempre vamos a estar en solidaridad», dijo el representante sindical.

Mientras, tanto, el Colectivo «Lupita Rodríguez», también manifestó su solidaridad con los normalistas ya que son familiares de desaparecidos y a que la fecha refirieron se llevan más de 100 mil desaparecidos en todo el país.

Agregó que han alcanzado un alto grado de empatía con los padres de los normalistas porque la misma situación han vivido con la desaparición de alguno de sus familiares, y que a la fecha no hay dependencia alguna que tenga el compromiso real de atacar este fenómeno que engloba a otros crímenes.

«Nos hemos visto en la necesidad de buscar en los ligares más peligrosos del estado los restos para saber el paradero o suerte de nuestro familiar, lastimosamente más de 100 mil casos en todo el país», señaló el representante de este colectivo quien afirmó que de estos solo 34 se han judicializado.

A la fecha, agregó, han encontrado en Guerrero casi de 200 restos óseos en las búsquedas que han hecho de este colectivo, pero que de nada sirve porque el Semefo no lleva a cabo la investigación correspondiente por la falta de un laboratorio de genética.

Manifestó también que en Guerrero se requiere un Centro Regional de Identificación Forense de forma urgente, así como que Fiscalía se ponga a hacer su trabajo con la prontitud y debida diligencia como lo marca las leyes de la materia.

Refirió que en Guerrero existe una ley estatal de desaparecidos pero que de nada sirve porque no hay los recursos suficientes para la búsqueda de personas como es el ideal de los familiares de desaparecidos.

«Que no diga la Jucopo que está con nosotros, ni mad…, nadie está con nosotros más que nosotros mismos, debemos», recalcó.

Tras media hora de movilización, abordaron los autobuses en los que llegaron y se retiraron del lugar dejando libre la circulación en esta vía de comunicación.

COMPARTIR