Por: Juan José Romero
Actualmente, Guerrero adeuda 996 millones de pesos
La deuda pública, en los dos primeros años de la presente administración se ha visto disminuida en 368 millones de pesos, de mil 364 millones que fue recibida por la administración estatal actual, informó el Secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, quien agregó que actualmente, Guerrero adeuda 996 millones de pesos.
Esto se logró dijo el funcionario, gracias a una política recaudatoria que se ha implementado, que permite el combate a la corrupción, y la evasión fiscal y el acercamiento con algunas empresas sobre todo aquellas que utilizan la tecnología para vender el servicio de hospedaje y que no estaban pagando los impuestos respectivos, hoy lo estén haciendo.
“En este caso a esta empresa se le está grabando el 4 por ciento y esta situación nos dio como resultado además de diversas estrategias de que se incrementara los ingresos”, expuso el funcionario estatal
Guerrero actualmente mantiene un ingreso del 2.4 por ciento, de ingreso que recibe, “es decir, dependemos totalmente de la federación y por ello debemos ser muy cuidadoso que el ingreso que se obtenga se reciba en las arcas del estado y todo esto a través de diversas estrategias”, expuso.
Puntualizó que del 15 de octubre de 2022 a junio de 2023 que es un periodo dijo, consolidado y que se informa se obtuvieron ingresos por 64 mil 8 millones de pesos que representa un crecimiento del 14 por ciento respecto al periodo anterior; la idea dijo Segura Estrada es continuar incrementando los ingresos propios.
Refirió en cuanto al gasto público se ha tenido especial cuidado, aplicando el mismo con austeridad, a partir de necesidades reales, metas definidas y programas de todas las dependencias basándose en resultados, tomando en consideración que se gasten los recursos bien.
El gasto que se ha tenido, agregó es por el orden de 38 mil 477 millones de pesos que representa el 50 por ciento del presupuesto autorizado, lo cual indica, que se esté cuidado que se ejerza el gasto en proporción al avance de los meses.
De igual manera se ha fomentado la disciplina financiera y la distribución equitativa del gasto, dando prioridad, a los programas sociales, razón por la cual la inversión para este rubro ha crecido en 2023 en 35.7 por ciento con respecto del presente año, indicó.
Cuestionado en torno a los logros que se han tenido en cuanto a la recaudación del pago de tenencia por uso de vehículos, el funcionario estatal señaló que, gracias a la implementación del sistema de pago referenciado, tarjetas de crédito, y débito, es decir, que con esto ya no hay fuga de dinero en comparación de cuando se hacían pagos en efectivo por este concepto, “en forma importante y eso limitaba al estado de este recurso”, apuntó.
Dijo que: “estas acciones lograron recaudaciones adicionales y únicamente mencionar en esta acción aumento en 80 millones la recaudación”, después de la colocación de quioscos en ciudades como Chilpancingo y Acapulco en donde los contribuyentes realizaban su pago a través de medios electrónicos.
Esto también permitió que, en este año, se pudiera incrementar el salario de los empleados del sector central, en 14 por ciento al personal de base, que representa una erogación adicional que no estaba contemplado en el presupuesto de 172 millones 683 mil pesos mientras que a los trabajadores supernumerarios, en áreas de burocracia, justicia y seguridad se les otorgo un incremento del 11 por ciento, lo que represento una inversión de 35 millones de pesos.
En tanto que en el caso del magisterio y para equivalente que otorgó la Federación al magisterio, se incrementó en un 8.2 por ciento y personal del magisterio estatal que representó recursos por el orden de los 187 millones de pesos, “este tipo de acciones es de alguna forma hacer justicia a todo lo que es la estructura de personal en términos medios y bajos para efectos de irlos ajustando a las posibilidades tiene de poderlos apoyar”, mencionó.
Por otro lado informó que en el caso de los 6 mil 300 jubilados y pensionados del ISSSPEG, que anteriormente no s eles pagaba en tiempo y forma sus salarios, hoy en día lo reciben, y para ello el estado eroga un monto de 88 millones de pesos, sostuvo