Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Investigación contra el Cáncer, con el objetivo de promover que los médicos especialistas continúen con sus investigaciones para encontrar soluciones a este problema de salud a nivel mundial.
El cáncer es una enfermedad ocasionada por el crecimiento rápido de las células en cualquier parte del cuerpo, por lo que puede dañar la zona donde aparece, y tiene la capacidad de seguir extenderse en otras partes del organismo.
Por ello, es que el propósito de las investigaciones se centra en aumentar la supervivencia, facilitar el acceso a los avances científicos para todas y todos en el planeta y disminuir los casos de pacientes con cáncer a nivel mundial.
De acuerdo con el Gobierno de México, en 2021, los especialistas internacionales en el campo de la oncología y la investigación del cáncer se concentraron en cómo la investigación mejora la supervivencia y la calidad de vida de las personas con cáncer.
¿Cómo disminuir el riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer?
Las autoridades a nivel federal indicaron que, para disminuir los factores de riesgo y las posibilidades de desarrollar este padecimiento, “se recomienda tener un estilo de vida saludable con una alimentación balanceada, realizar actividad física y no consumir tabaco, ni bebidas alcohólicas”, se lee en el artículo publicado.
Cifras de cáncer en México
En nuestro país, el cáncer es una de las principales causas de muerte y los tipos más comunes son los de mama, próstata, tiroides, colon, recto, cervicouterino y pulmón; datos del 2021.
Cada año se diagnostican alrededor de 195 mil casos de cáncer, de los cuales, 27 mil 500 son de mama y más de 25 mil, de próstata.
Por lo que, si se diagnostica a tiempo cualquier tipo de cáncer, este puede ser tratado y erradicado, con la ayuda de tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas. Todas las personas deben acudir periódicamente a revisiones médicas para ser evaluadas, y así evitar que, en caso de padecer cualquier tipo de cáncer, este se desarrolle.