Enfoque Informativo

  • El Día de los Inocentes se celebra para realizar todo tipo de bromas. Sin embargo, este evento tiene una historia sumamente tenebrosa e impactante

Cada 28 de diciembre se celebra El Día de los Inocentes. Este evento, que es festejado en distintas partes del mundo, tiene como objetivo realizar bromas de todo tipo para conocidos, amigos y familiares. Sin embargo, y aunque muy pocos lo saben, el origen del mismo esconde una historia tan impactante como escalofriante.

Creer o reventar, un hecho sangriento y una masacre tuvo lugar hace cientos de años para que naciera la denominación Día de los Santos Inocentes, una tradición religiosa que increíblemente con el paso del tiempo se la pasó a llamar “Día de los Inocentes”.

El origen del Día de los Inocentes

Cada 28 de diciembre se conmemora el Día de los Santos Inocentes para recordar a todos los menores de dos años que fueron asesinados por orden del rey Herodes I “El Grande”. La misma tuvo lugar en Belén, ciudad ubicada en el centro de Cisjordania (Palestina). Está ubicada a 9km del sur de Jerusalén, la capital de Israel. De acuerdo a la versión oficial de la época, la matanza fue para “deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret”.

Según se detalla en la Biblia, y justamente después de que los Reyes Magos anunciaran que una estrella les reveló que nacería “El Mesías”, fue entre el año 4 antes de Cristo (a. C.) y el 39 después de Cristo (d.C.) la etapa en la que el rey Herodes ordenó asesinar a todos los niños y niñas menores de dos años en Belén y sus alrededores para terminar con la vida de Jesús.

Sin embargo, y de acuerdo al relato, los Reyes Magos recibieron un mensaje a través de sus sueños que no debían volver a Jerusalén, ya que Herodes los quería asesinar. Cuando el rey se enteró de esto, entró en cólera y llamó a los Sumos Sacerdotes para preguntarles en qué sitio exacto iba a nacer el rey de Israel. La respuesta fue que llegaría al mundo en Belén porque así lo había anunciado el profeta Miqueas, que escribió: “Y tú, Belén, no eres la menor entre las ciudades de Judá, porque de ti saldrá el jefe que será el pastor de mi pueblo de Israel”.

Como consecuencia, el rey Herodes ordenó asesinar a toda persona que se decía que sería el rey de Israel. Tras la masacre, la Iglesia decretó en el siglo IV d.C. la fiesta del Día de los Santos Inocentes para conmemorar a todos los niños y niñas que perdieron la vida.

¿De dónde salió realizar bromas el 28 de diciembre?

La Iglesia decidió relacionar esta fecha con la “Fiesta de los locos”, una celebración que se realizaba en esta época en Francia.

La misma estaba rodeada de baile, música, comida, bebidas y disfraces, como también comportamientos subidos de tono.

El Día de los Inocentes, tomó estas costumbres y las adaptó a realizar bromas inofensivas, pensando en el engaño que los Reyes Magos realizaron a Herodes al no volver para darle el paradero de Jesús.

Algunas de las mejores bromas que han dejado historia: 

  • Cambiar el azúcar por la sal
  • Cambiar la hora del reloj
  • La broma con el televisor
  • Pegar dinero en el suelo