Muy ocupadas están las autoridades de transporte del estado en andar a la caza en Acapulco de unidades de transporte público que trabajan por aplicación a través de una conocida plataforma aduciendo que no cuentan con el permiso ni con una tarifa para ello y por tanto es ilegal que trabajen aquí…

Y puede que tengan razón, pero si hablamos de apegarnos a las leyes y operar con estricto respeto a las mismas. ¿Qué nos pueden decir las mismas autoridades de transporte sobre la manera en que opera el transporte público que si está autorizado y reconocido?

Podemos empezar por revisar la ilegalidad con que trabaja gran parte de las unidades de transporte al contar con más de 10 años de antigüedad, es decir, solo debieran operar vehículos del año 2012 al 2022, anteriores no, podemos seguir con revisar con que tarifas trabajan y si estas son respetadas, se debería checar si los legalmente reconocidos pasan una estricta revista mecánica y de documentos como marca la ley, no estaría de más hacer transparente cuántos permisos de sustitución se otorgan (muchas veces al mismo número económico)…y podríamos seguir con una larga lista de requisitos que marca la norma se deben cumplir y que obviamente no lo hacen por la corrupción imperante en esa área donde la única preocupación es sacarle dinero a los trabajadores del volante pero no mejorar el servicio ni buscar alternativas para que renueven sus unidades.

Los taxis por aplicación en varios estados de la república han demostrado ser una buena y en muchas ocasiones mejor alternativa de transporte por los requisitos que existen para poder ofrecer el servicio y que además se beneficia tanto al pasajero como al auténtico dueño-operador de la unidad. ¿Será que aún no le encuentran las autoridades cómo sacarles una lana así como le hacen los inspectores estirando la manita a taxis, colectivos, urbanos y camionetas?