Por Guillermo Hernández Acosta

El hallazgo fue reportado por los encargados de la televisora local canal 6 Tecpan, Gustavo Miguel y Servando Mellin Acosta.

El arqueólogo Rodolfo Lobato Rodríguez del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmó el hallazgo de un asentamiento prehispánico en un terreno del ejido de el Cerrito perteneciente al municipio de Tecpan de aproximadamente 29 hectáreas con 26 montículos dispuestos alrededor de otras construcciones.

Se trata dijo del asentamiento humano Apancalecan, cuyo topónimo nahua es “La casa sobre el agua”, referido en el códice de tributos como pueblo cabecera.

El hallazgo fue reportado por los responsables del canal local de televisión, Canal 6 Tecpan Gustavo Miguel y Servando Mellin Acosta, quienes informaron Lobato Rodríguez, quien a la vez es responsable del sitio arqueológico de la Soledad de Maciel ubicado en Petatlán.

El arqueólogo del INAH, llevó a cabo un recorrido de superficie de tres días, durante los cuales se registraron 26 montículos menores, como altares y estructuras alargadas en buen estado de conservación, mismos que delimitan plazas, además de áreas residenciales y canchas de juego de pelota.

En dicha lámina del códice, explica el arqueólogo, aparecen los topónimos de los pueblos cabecera que conformaron la provincia de Cihuatlan, establecida después de la conquista de esa región que realizó el tlatoani mexica Ahuítzotl, entre 1497 y 1502.

Respecto a los tiempos de ocupación, continúa el arqueólogo, “por las características del material cerámico recuperado en superficie, entre las que destacan soportes anulares de estilo teotihuacano, el sitio fue habitado desde el periodo Clásico (200-650 d.C.), siendo contemporáneo de Cihuatlán, otro importante asentamiento de la Costa Grande guerrerense, y que tuvo continuidad hasta el Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)”.

COMPARTIR