Por Alejandro Ortiz

Adeuda la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), seis meses de Canasta Básica a cientos de familiares de desaparecidos

Integrantes del Colectivo de Desaparecidos «Lupita Rodríguez Narcizo», cerraron uno de los accesos al Congreso del Estado de Guerrero, para exigir la aprobación de la Ley de Desaparición de Personas.

Antes de las 11 de la mañana, familiares de desaparecidos en Guerrero, arribaron al exterior del recinto legislativo, para anunciar la instalación de una huelga de hambre, para pedir la aprobación de dicha ley.

Los manifestantes argumentaron que desde hace tres legislaturas, incluyendo la actual, han solicitado la aprobación de la ley, que abonará a temas como la búsqueda de desaparecidos, la creación de un centro de identificación y otros temas más, que abonen a las familias buscadoras.

Las acciones por parte del colectivo, se dan en el marco del tercer año de la desaparición de Jesús Antonio Moyao Guerrero, en la ciudad de Chilapa de Álvarez; hasta el día de hoy no hay información respecto a acciones de búsqueda.

«Todos los días hay desapariciones en Chilpancingo, ya no podemos estar tolerando esta situación, los diputados se deben de poner a trabajar porque ni siquiera sabían de la iniciativa de ley», denunció uno de los activistas.

También reclamaron que desde hace seis meses la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), no ha pagado el apoyo de Canasta Básica, que consiste en la entrega de 2 mil mensuales a familiares de víctimas de desaparición, a pesar de que se tratan de recursos previamente etiquetados.

Los manifestantes bloquean un carril frente al Congresos del Estado, mientras realizan la protesta «hasta que nos reciban» y reiteraron que iniciarán una huelga de hambre, por la falta de respuestas que existe en torno a sus demandas.