Por Efraín Flores Maldonado
“La crítica debe hacerse a tiempo y no después de consumados los hechos”. Mao Tse-Tung.
Chiang Kai-Shek también llamado Jiang Jieshi en chino tradicional, fue un controvertido militar nacido en Fenghua el 31 de octubre de 1887.
Inquieto, enfermizo y de reiteradas cavilaciones interiores; a los 14 años de edad fue forzado a contraer matrimonio. Su madre lo obligó a que procreara un hijo amenazando que, en caso de negativa, ella se suicidaría.
Se matriculó en la academia militar de Boading en 1906 y para continuar sus estudios, en 1907 se trasladó a Tokio a la Academia del Ejército Imperial Japonés donde conoció al Dr. Sun Yat-Sen, un intelectual que vivía desterrado en la nación nipona por ser un tenaz opositor al imperio chino.
Sun regresó a China y fundó una sociedad secreta, política y militar con el propósito de derrocar mediante la fuerza a la autocracia imperial, propiciando reiteradas revueltas entre 1904 y 1906.
En 1908 muere la emperatriz viuda Tzu Shi y hereda el trono a su hijo de 2 años de edad llamado Pu Yi, quien fue el último emperador de China.
El 29 de diciembre de 1912, el Dr. Sun fundó una república y se declaró su presidente; seis semanas después, abdicó el Imperio Manchue.
En 1921, el Dr. Sun fue reelecto como presidente y convirtió su organización política y militar en el Kuomintang (KMT) o Partido del Pueblo.
En 1920 y 1921, paralelo al KMT, nace el Partido Comunista Chino. Un enviado por Lenin llamado Michael Borodín, fue designado asesor del gobierno chino, quien organizó una academia militar.
El presidente Sun, nombró al frente de la misma a su cuñado Chiang Kai-Shek, en donde formó a los primeros 500 oficiales del Ejército regular del KMT.
En 1925 Chiang Kai-Shek fue designado jefe del Estado Mayor del presidente Sun y una de sus primeras órdenes fue que “si una compañía de mis tropas entra en acción y después se retira sin haber recibido la orden… el comandante de la compañía será fusilado”.
El presidente Sun falleció en marzo de 1925 y Chiang Kai-Shek asumió el poder y designó a Mao Tse-Tung director del Instituto de Instrucción del movimiento campesino.
Mao ya tenía la idea de una China continental, mientras Chiang Kai-Shek proponía una China nacionalista. Mao pensaba en imponer el comunismo y Chiang Kai-Shek, un patriotismo de carácter nacional solamente.
Se pensaba que ambos líderes podían unir al KMT y al partido comunista en un solo proyecto de gobierno, pero Lenin ordenó a Mao romper con el KMT de Chiang Kai-Shek y tomar el poder por la fuerza.
En 1930, Chiang Kai-Shek ordenó el fusilamiento de más de 2 mil adversarios entre ellos, a la esposa y a la hermana menor de Mao.
El escritor británico Paul Johnson en su excelente libro “Tiempos Modernos” de 651 páginas, publicado en 1983, dice que Mao y Chiang Kai-Shek coincidían en que “el objetivo esencial de la educación física… es el heroísmo militar”.
Mao Tse Tung se declaró presidente de la República Popular China en 1949 y Chiang Kai-Shek asumió también como presidente de la República de China el 1 de marzo de 1950.
Derrotado por los ejércitos comunistas liderados por Mao, Chiang Kai-Shek instaló su gobierno en la isla de Taiwán y fue reconocido por la ONU; pero esta institución en 1971, declaró como único gobierno legítimo al encabezado por Mao.
Chiang Kai-Shek falleció de un infarto el 5 de abril de 1975 y le sucedió en el poder su hijo Chiang Ching-kuo.
En el año 2017, más de 200 estatuas de Chiang Kai-Shek fueron derribadas en Taiwán.
Por ello creo que en el poder se transita en ocasiones,
de la gloria al olvidó… y en casos extremos… de la gloria al infierno.