Enfoque Informativo

El apoyo es para aliviar el impacto económico durante los meses de altas temperaturas

Con la llegada de los meses más calurosos en México, el aumento en el consumo de energía eléctrica se ha convertido en una preocupación común para las familias que enfrentan altas temperaturas y dependen de dispositivos de enfriamiento para sobrellevar el clima abrasador.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), entidad gubernamental encargada de proveer energía eléctrica en México, tomó medidas para aliviar el impacto económico de los usuarios durante la temporada de calor. La CFE y el gobierno federal anunció descuentos especiales en los recibos de luz para septiembre de 2023, dirigidos a aquellos que cumplan con ciertos requisitos.

¿Cuáles son esos requisitos?

Para ser elegible para este descuento especial, los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tarifa C1: el usuario debe estar bajo la tarifa C1, la cual está disponible en estados que experimentan temperaturas persistentes por encima de los 30°C. Esto constituye uno de los requisitos fundamentales para acceder al descuento.
  • Consumo bajo: el contrato de electricidad debe reflejar un consumo mensual moderado de kilowatts, lo que significa que el usuario no debe utilizar una cantidad excesiva de energía.
  • Casa de baja tensión: La residencia debe ser de baja tensión, lo que implica un consumo limitado de energía, no superando los 25 kilowatts por hora al mes.

Los descuentos ofrecidos por la CFE y el gobierno buscan aliviar la carga financiera que enfrentan las familias mexicanas debido al incremento en el consumo de energía durante los meses más calurosos del año.

Además de estos descuentos, expertos del gobierno federal mexicano proporcionan consejos para reducir el consumo de energía, incluyendo:

  • Utilizar colores claros en las paredes y techos para aprovechar la luz natural.
  • Colocar estratégicamente las ventanas para aprovechar al máximo la luz del día.
  • Usar focos ahorradores de energía en lugar de los incandescentes.
  • Evitar la sobrecarga de enchufes y adaptadores.
  • Apagar y desconectar dispositivos y aparatos eléctricos que no se utilicen.
  • Realizar revisiones periódicas del medidor para detectar posibles fugas de energía.
  • Mantener el aire acondicionado en buen estado y sellar posibles filtraciones.
  • Utilizar la capacidad máxima de carga en lavadoras.
  • Elegir refrigeradores con la etiqueta de eficiencia energética.
  • Colocar el refrigerador en una ubicación alejada de la estufa para evitar un mayor consumo de energía.

Estas medidas buscan no solo aliviar la carga financiera de los usuarios durante los meses de calor extremo, sino también promover el uso eficiente de la energía eléctrica, contribuyendo así a la conservación de recursos y al bienestar económico de las familias mexicanas.

COMPARTIR