Por Eduardo Salgado Sánchez

Guerrero está cerrando 2024 con 119 feminicidios, un ligero incremento en comparación con el 2023, de priorizarse la importación de justicia y poner un alto a la impunidad, alertaron integrantes del Frente Amplio Feminista en Guerrero.

La presidente de Defensa de los Derechos Humanos de la asociación “Mujeres por Guerrero” Guadalupe Rojas Medina expresó que a la fecha, la mujer padece de la indiferencia de las autoridades y por ende, no se animan a denunciar.

Invitó a las féminas que atraviesen por alguna situación de violencia, acercarse a organizaciones activistas para dar un acompañamiento y asesoramiento.

“Hago eco, yo también padecí violencia, van 119 feminicidios en Guerrero, dónde a veces prefieren las autoridades decir que estamos desaparecidas y no muertas”, reprochó.

Aseguró que la entidad, pese al discurso, aún está lejos de convertirse en un santuario para las mujeres, “y tenemos que decirlo, van 119 casos y queremos que la presidenta de México, la gobernadora y la alcaldesa luchen con nosotras”.

Por su parte, el vocero del Frente Amplio Enrique Solano López, precisó que de acuerdo a estadísticas propias, en 2023 se perpetraron 110 feminicidios y consideró que de acuerdo a la tendencia e impunidad, esta cifra incremente para 2025.

“Seguramente el año que viene incrementará todos los tipos de violencia y tenemos un gran número de mujeres desaparecidas, Guerrero puede ser que tenga tigres laderas de género por feminicidio, por agravio comparado y por mujeres desaparecidas”, concluyó.

COMPARTIR