Por: Juan José Romero

Derivado de la situación de violencia que se vive en zonas como Costa Grande y Tierra Caliente, han aumentado las peticiones de cambios de adscripción de maestros estatales, señaló la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito.

Señaló que se han registrado al menos 300 casos acumulados de solicitudes por inseguridad, y enfermedad en algunos casos, y “es válido el temor que tiene el maestro” de acudir a comunidades en conflicto por la inseguridad que prevalece.

“El temor que tiene el maestro docente de subir a dar clases a comunidades en conflictos sí se puede decir que hay en la zona Costa Grande, en Tierra Caliente, son los más, focalizados que tenemos”, puntualizando que en lugares como la zona centro “casi” no se ha dado.

Ante esto, reconoció que áreas como la Secretaría de Seguridad, realizan un trabajo que calificó como “titánico” para que los niños que están por concluir sus estudios no sean afectados, por ello los profesores usan herramientas de trabajo para cumplir con su responsabilidad, ya sea a distancia o sea que suban a las comunidades uno o dos días para dejar tareas a los alumnos y posteriormente evaluarlos.

Obviamente mencionó las peticiones de adscripción debe de cumplir con la normatividad, es decir, de una comunidad a la mejor alejada de donde se encuentra el maestro, a otra, pero no tan conflictiva.

“Porque estoy en la sierra y quiero llegar a Acapulco porque también se vulneran los derechos de otros trabajadores, siempre es tratar de buscar el acomodo que aquella región o aquella zona no se levante y está inconforme, siempre es buscando, el canal de comunicación prevaleciendo cuidando la integridad física de los compañeros”.

Cuestionada en torno a los casos de extorsión quesean denunciado en algunas zonas de la entidad, Hernández Angelito comento se dan pero en la etapa de fin de año cuando los maestros tiene el recurso extraordinario, es decir, el aguinaldo y las demás prestaciones de fin de año.

Por ello reconoció que a veces muchas escuelas, cierran antes del periodo vacacional decembrino para salvaguardar el recurso que les llega extra “y que es de mucha utilidad para para con las familias”, sostuvo.

Reconoció que en Guerrero existe un déficit de por lo menos mil maestros, no obstante, reconoció que el dato preciso no se tiene porque se está trabajando con la Dirección de Educación y la dirección de personal y el sindicato que encabeza, apuntó.

En torno a las demandas sindicales de la burocracia de la cual también dirige, la secretaria General del SUSPEG, señaló qu een el transcurso de la presente semana se instalará la primera mesa de negociación, aunque adelanto que existe un pendiente en el pago de seguros de vida que se arrastra de los últimos 4 años, apuntó entre otros pendientes.

“Desde el 2018, 19, 20 y octubre 2021, los compañeros del sector magisterio, burocracia no tuvieron seguro de vida, al llegar esta administración en octubre se hace la licitación de otra aseguradora en donde estamos empezando a sacar los casos atrasados y los casos actuales porque este es un acto de justicia un sentido humano de que, le decíamos, con qué seguridad el compañero dice me muero y te van a pagar luego tu seguro y cuando han pasado muchos años y que todavía el familiar no ha recibido ese recurso”, lamentó.

El tema es de muchos millones de pesos que se quedaron a deber, teniendo un registro de al menos 100 casos en lo que va de su gestión, teniendo una deuda de mil millones de pesos, que se deben peor se trabaja en el cambio de pólizas, actualizar documentos “y en donde han estado saliendo, de 10, de cinco.

“A la fecha que algunos compañeros no pudieron no han podido cobrar, ¿eso no amerita procedimientos jurídicos?, eso le toca a la administración en este tema, a nosotros nos toca orientar apoyar al compañero que acude”.

Refirió que el pliego petitorio contempla los beneficios de la burocracia, estatal entre ellos, aumento salariales, bonos, recategorizaciones, bases, estímulos, incremento fondo de ahorro y todas las prestaciones que tienen los trabajadores así como seguros de vida para los trabajadores que continúan laborando los que estamos trabajando.

Sin embargo, aseguró que existen avances importantes, haciendo referencia a los apoyos que la mandataria Evelyn Salgado Pineda les entrego, además de la rifa de automóviles para el magisterio estatal.

“Nunca se había dado por eso digo que es inédito e histórico y que comenzamos con esta etapa de mil el próximo año, pues tienen que ser más dado que es mucha la demanda la rifa de los cuatro automóviles que son exclusivamente para el magisterio estatal”.

Informó además que trabajan en un proyecto de la convocatoria de las plazas estatales, donde se pensiona se jubila un trabajador o fallece un maestro y las plazas ya no se concursan, “ese es otro proyecto que estamos trabajando y que esperemos que no sea a largo plazo y que el próximo año lo podamos ya hacer patente”.

COMPARTIR