Enfoque Informativo
Un potente terremoto de magnitud 8.7, con epicentro frente a la península de Kamchatka, Rusia, registrado el 29 de julio de 2025 a las 18:56 horas (hora del centro de México), ha desencadenado alertas de tsunami en diversas regiones del océano Pacífico, incluyendo las costas de México. El sismo, localizado a unos 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski y a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ha generado preocupación debido a su potencial para alterar el nivel del mar.
Contexto del evento sísmico
La península de Kamchatka, ubicada en el extremo oriental de Rusia, es una región geológicamente activa debido a la convergencia de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la hace propensa a sismos y actividad volcánica. El terremoto de magnitud 8.7, inicialmente reportado como 8.0, causó daños en infraestructuras locales, como una guardería, aunque no se reportaron heridos graves en la zona.
Alerta de tsunami en México
Las primeras ondas llegarían a Ensenada, Baja California, a las 02:22 horas del 30 de julio de 2025; Punta Abreojos, Baja California Sur, el día 30 del mismo mes y año, a las 03:12; y Cabo San Lucas, a las 03:50. Posteriormente se previeron arribos en Mazatlán, Sinaloa (04:39); Puerto Vallarta, Jalisco (04:47); San Blas, Nayarit (05:11); Manzanillo, Colima (05:05); Lázaro Cárdenas, Michoacán (05:26); Acapulco, Guerrero (05:40); Salina Cruz, Oaxaca (06:56); y Puerto Chiapas, Chiapas (07:15).
Algunas estimaciones indican posibles olas de entre 30 centímetros y 1 metro en ciertas áreas, lo que llevó a reforzar las medidas de precaución. Las autoridades mexicanas, en coordinación con Protección Civil, han recomendado mantener a la población alejada de las playas y suspender actividades recreativas o comerciales en zonas costeras. Los efectos iniciales del tsunami, si los hubiera, podrían percibirse en las próximas horas, especialmente en estados como Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Medidas de precaución y recomendaciones
La SEMAR ha instado a la población a seguir estas recomendaciones:
- No acercarse a las costas: Se prohíbe ingresar al mar o permanecer en las playas hasta que se levante la alerta.
- Estar preparados: Contar con un plan de evacuación y un kit de emergencia.
- Seguir indicaciones oficiales: Mantenerse atentos a las actualizaciones de las autoridades.
Aunque las variaciones esperadas son menores, las corrientes fuertes podrían representar un riesgo en zonas costeras y puertos, por lo que la vigilancia continuará hasta descartar cualquier peligro.
Impacto regional y contexto global
El terremoto en Kamchatka ha generado alertas en países como Japón, Hawái, Alaska, Ecuador, Chile y Perú. En Japón, se advirtieron olas de hasta 3 metros en regiones como Hokkaido, mientras que en Chile, las autoridades activaron alertas para regiones costeras como Atacama, Coquimbo y Valparaíso. En Perú, también se emitió una alerta para el litoral, aunque la profundidad del sismo reduce la probabilidad de un impacto grave en Sudamérica. En Colombia, las autoridades confirmaron que no hay amenaza de tsunami en sus costas del Pacífico.