Enfoque Informativo
Acapulco se posiciona como un destino clave en la nueva estrategia de México para captar al codiciado mercado turístico chino. Este viernes, en una reunión de alto nivel en la Ciudad de México, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el ministro de Cultura y Turismo de China, Sun Yeli, sellaron un compromiso para impulsar la conectividad aérea, los intercambios culturales y la promoción conjunta, con Acapulco como protagonista en eventos internacionales de gran envergadura.
El encuentro, reportado por la Secretaría de Turismo (Sectur), tuvo como objetivo aprovechar el potencial de China, que genera más de 150 millones de viajes internacionales al año. México, que actualmente recibe alrededor de 100,000 turistas chinos anuales, busca multiplicar esta cifra con vuelos directos desde ciudades como Pekín o Shanghái y paquetes turísticos que incluyan el Pacífico mexicano. Acapulco, que ha luchado por recuperarse tras el devastador paso del huracán Otis en 2023, ve en esta alianza una oportunidad dorada para revitalizar su economía.
La reunión destacó dos eventos cruciales para Acapulco. El primero es la Copa Mundial de la FIFA 2026, donde México, como co-anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá, espera atraer a fanáticos chinos con paquetes que combinen partidos con escapadas a las playas de Guerrero. El segundo es el Tianguis Turístico 2026, que regresará a Acapulco del 27 al 30 de abril para su 50ª edición. Este evento, el más importante de su tipo en América Latina, espera la participación de delegaciones chinas con pabellones dedicados, replicando el éxito de la edición 2024, que generó más de 35,000 citas de negocios.
Paralelamente, esta semana se lleva a cabo una edición especial del Tianguis Turístico en Pekín (25-26 de septiembre), la primera vez que este evento sale de México. Estados como Michoacán ya promocionan sus atractivos en la capital china, sentando las bases para que Acapulco destaque como un destino de sol, playa y cultura en el mercado asiático.
El puerto ha mostrado signos de recuperación en 2025, con una ocupación hotelera que superó el 92% a finales de 2024 y proyecciones de 348,000 visitantes para la temporada invernal. Sin embargo, el turismo internacional, especialmente de mercados lejanos como China, es clave para diversificar la base de visitantes. Los turistas chinos, conocidos por una estancia promedio de siete noches, podrían generar una derrama económica significativa, especialmente si se integran a circuitos que combinen eventos deportivos como el Abierto Mexicano de Tenis o el Ironman con la riqueza cultural de Guerrero.
Este esfuerzo entronca con iniciativas previas, como el festival «La Nao de China», que buscó resaltar los lazos históricos entre Acapulco y Asia. Aunque el evento, con un costo de 10 millones de pesos, fue criticado por no atraer turistas inmediatos, autoridades lo ven como un primer paso hacia paquetes turísticos más estructurados que posicionen al puerto en el radar chino.
A pesar del optimismo, Acapulco enfrenta retos significativos. La infraestructura local, incluyendo problemas de agua y drenaje, debe mejorar para satisfacer las expectativas de un mercado exigente como el chino. Además, incidentes recientes, como la agresión de escoltas de la alcaldesa Abelina López Rodríguez a un periodista que cuestionó el gasto en «La Nao de China», subrayan la necesidad de un entorno más seguro y transparente para consolidar la imagen del destino.
La estrategia «Acapulco se Transforma Contigo», respaldada por una inversión de más de 15,000 millones de pesos, busca abordar estas carencias mientras proyecta al puerto como un destino de clase mundial. Con el respaldo de China y eventos globales en el horizonte, Acapulco tiene una oportunidad única para brillar en el escenario internacional.