Enfoque Informativo

En los últimos días, la zona Diamante de Acapulco, Guerrero, ha sido escenario de múltiples avistamientos de cocodrilos, generando preocupación entre residentes y visitantes. Este fenómeno, intensificado tras el huracán John en septiembre de 2024, ha llevado a organizaciones como el Club Playa Mar a emitir comunicados para alertar a la comunidad y promover medidas de seguridad.

Impacto del huracán John

El huracán John provocó inundaciones severas en Acapulco, desbordando cuerpos de agua como la laguna de Tres Palos y la laguna Negra, hábitats de cocodrilos de río (y cocodrilos de pantano. Al menos 40 cocodrilos escaparon de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) “Acutus” en Barra Vieja, siendo avistados en playas como Bonfil, Revolcadero y Costera Las Palmas, así como en vialidades como el bulevar de Las Naciones. La presencia de estos reptiles en áreas urbanas y turísticas ha requerido una respuesta coordinada de las autoridades y alertas específicas de clubes de playa, como el Club Playa Mar.

Comunicado del Club Playa Mar

El Club Playa Mar, ubicado en la carretera Acapulco-Barra Vieja 421, Plan de Los Amates, emitió un comunicado el 7 de julio de 2025 tras el avistamiento de un cocodrilo cerca de su playa privada. El comunicado incluyó lo siguiente:
Alerta a Residentes y Visitantes*: Se instó a socios, huéspedes y personal a evitar acercarse a la playa hasta confirmar la captura del cocodrilo, destacando la importancia de no interactuar con el animal.
El club notificó de inmediato a Protección Civil Municipal y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes capturaron al cocodrilo de 2.5 metros el mismo día y lo trasladaron a la laguna de Tres Palos.
Se recomendó mantenerse alerta, reportar avistamientos al 911 y evitar actividades acuáticas en áreas no vigiladas. El club anunció que reforzará la vigilancia en su playa y coordinará con expertos en fauna silvestre.

Avistamientos recientes en la zona Diamante

Además del incidente en el Club Playa Mar, se han reportado otros avistamientos:
18 de octubre de 2024: Un cocodrilo fue visto en playa Bonfil, cerca del condominio Vidamar 2, pero no fue capturado en ese momento.
6-7 de julio de 2025: Un cocodrilo apareció frente al condominio Mare y las Olas, siendo capturado horas después por Protección Civil.
8 de julio de 2025: Un cocodrilo de 3 metros fue capturado en el fraccionamiento Campestre de la Laguna y entregado a Profepa para su reubicación.
Hasta el 8 de julio de 2025, las autoridades han capturado 28 de los 40 cocodrilos que escaparon tras el huracán, según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero.

Respuesta de las autoridades

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, junto con Semaren y Profepa, ha intensificado operativos para capturar y reubicar cocodrilos. Se han realizado patrullajes en lanchas por la bahía de Puerto Marqués y recorridos en áreas urbanas como el bulevar de Las Naciones. La Capitanía Regional de Puerto ha emitido alertas para que prestadores de servicios turísticos y pescadores reporten avistamientos al 911. La mayoría de los cocodrilos capturados han sido reubicados en la laguna de Tres Palos o Mitla.

Recomendaciones para la población

Mantener la calma: No entrar en pánico ante un avistamiento.
Evitar el contacto: No intentar capturar, alimentar o ahuyentar a los cocodrilos.
Reportar al 911: Comunicar avistamientos de inmediato.
Evitar zonas de riesgo: No nadar en áreas no vigiladas, especialmente en temporada de lluvias.

Contexto ambiental

La presencia de cocodrilos en áreas urbanas de Acapulco resulta de la alteración de sus hábitats por fenómenos climáticos y el desarrollo inmobiliario. La urbanización de humedales y el bloqueo de cauces naturales, como el arroyo Colacho y el río La Sabana, han reducido los espacios de estos reptiles, obligándolos a desplazarse a zonas habitadas, especialmente tras lluvias intensas.

COMPARTIR