Por: Juan José Romero

Participa la mandataria estatal en el Primer Simulacro Nacional 2023

En el marco del primer simulacro nacional de Protección Civil, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destaco la importancia de este tipo de ejercicios luego de que la noche del martes, un sismo sacudió el estado como un recordatorio para saber como actuar durante una actividad sísmica que se genera en Guerrero.

“Hoy son mil 647 inmuebles los que están participando, 545 federales, 396 estatales, 89 municipales y 617priados de 76 municipios del estado con una participación de 118 mil 156 mujeres y hombres 32 mil 400 participantes también, 54 mil 273 de instancias estatales, 5 mil869 entre instancias municipales así como 25 mil 529 ciudadanas y ciudadanos que se están uniendo en este gran ejercicio”, expuso la mandataria.

Salgado Pineda recalco que la prevención es tarea de todos los ciudadanos, toda vez que no se puede evitar un desastre natural como un sismo, pero si se puede estar preparados para hacerles frente, con la familia y compañeros de trabajo en el lugar donde se suscite algún fenómeno.

La titular del ejecutivo también pidió a los trabajadores participar pues es donde se pasa la mayor parte del día, de ahí la importancia dijo de conocer los protocolos de actuación para evitar una tragedia atendiendo las recomendaciones de Protección Civil, indico.

En su oportunidad el Secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus dijo que en el recinto del ejecutivo, hubo una gran participación con la disposición de los trabajadores que a diferencia del año pasado (septiembre de 2022) en esta ocasión si tomaron en serio el ejercicio.

¿Influyó el sismo que se registró la noche del martes?, se le cuestionó.

-“A diferencia del año pasado tuvimos la oportunidad de ver que la mayoría de la población que está aquí trabajando y seguramente la población flotante lo tomo con mucha responsabilidad no notamos que hubiese bromas fue en serio, sabemos que este ejercicio es muy importante para ejercitarnos justamente válgase la redundancia para saber lo que debemos hacer durante un evento de este tipo, fue una lección que nos dio la naturaleza (el sismo del martes) recordándonos que vivimos en una zona de alta sismicidad”, indico.

Y es que Guerrero dijo Arroyo Matus, es el segundo estado del país con más actividad sísmica después de Oaxaca, llevando a la fecha más de mil 300 sismos en lo que va del año, 12 diarios de una magnitud de 3 grados, es decir, una intensidad baja, subrayo.

En este ejercicio participo personal de Protección Civil del estado, Seguridad Pública con binomios caninos, Ejército Mexicano, Secretaria de Salud, INSAI, Cruz Roja entre otras instancias.