Enfoque Informativo
Versiones encontradas se han vertido con relación la aprobación de los diputados federales en el sentido de que los 18 años ya puedan participar como candidatos a diputados federales mientras que la edad anterior era de 25 años.
Mientras que en el caso de secretario de estado que estipulaba 40 años de edad ahora lo han bajado a 25 años
Para los políticos de Acapulco como el líder juvenil del PRI, José Figueroa Méndez esta modificación de la ley viene a generar polémica por pique los jóvenes de esas no tienen la experiencia necesaria para la toma de decisiones a nivel federal
Sin embargo para otros este tema puede ser una estrategia para ganar adeptos con los jóvenes en México
Mientras que para el presidente de la asamblea de representantes populares Fernando Palacios Nájera, la nuevas generaciones vienen empujando fuerte con nuevas ideas y estrategias que a pesar de sus inexperiencia están más enterados de los asuntos a nivel nacional e internacional.
Y es que, con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, 439 en total, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar los artículos 55 y 91 de la Constitución para reducir la edad para ser diputado a 18 años cumplidos el día de la elección; y establecer que para ser secretario de Estado, ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años.
Actualmente, en la Constitución se estipula que para ser diputado se requiere tener 21 años, y para desempeñarse como secretario de Estado, tener 30 años. El dictamen avalado fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
“Se debe superar la visión maniqueista de considerar a los jóvenes como objetos o sujetos políticamente utilizables, simplemente como ninis, y transitar a reconocerles en su calidad de sujetos activos en el proceso político-democrático”, señala el dictamen.
Específicamente, sobre la reducción de edad para que una persona acceda al cargo de secretario de Estado, se consideró procedente porque la representación se ejerce “de forma indirecta y auxiliar-delegada, pues es el titular del Poder Ejecutivo federal quien les propone y, en su caso, nombra y remueve”.
Durante la presentación de posicionamientos, la diputada Andrea Chávez Treviño, de Morena, refirió que el dictamen fue resultado de una serie de iniciativas de reforma constitucional, propuestas por diputadas de distintos grupos parlamentarios.
“De los 500 diputados que somos en este momento no seamos ni 10 diputadas y diputados federales con menos de 30 años. Estamos excluyendo a casi el 30% de la población mexicana de este Mosaico de representatividad por un elemento discriminatorio que no tiene razón científica ni argumentación lógica”, dijo.