Enfoque Informativo

  • «The Last of Us» se inspiró en un hongo real llamado Cordyceps, el cual se introduce en el organismo de insectos para controlar su comportamiento

Dentro del enorme universo de las series y películas sobre zombis, la última sensación se llama «The Last of Us», una adaptación de la cadena HBO del videojuego del mismo nombre.

La historia se centra en una plaga mundial provocada por un extraño hongo que infecta a los seres humanos hasta convertirlos en zombis. El hongo provoca una infección cerebral ficticia que, según los expertos, está inspirada en un conjunto muy real de hongos que pueden secuestrar a sus huéspedes y convertirlos en zombis.

¿Cuál es el hongo que puede zombificar a sus portadores?

Según lo que vimos en el primer episodio de «The Last of Us», un hongo convierte a los seres humanos en hordas de «infectados» y agresivos zombis. La letal infección es culpa de un hongo que mantiene vivos a sus huéspedes, transforma sus cuerpos a medida que crece en su interior y les empuja a morder a otros para transmitir la infección.

La infección masiva que vimos en la serie se inspira en un grupo real de hongos, a los que se suele apodar «hongos zombi», pero su nombre real es Cordyceps. Estos sobre todo infectan a algunos tipos de insectos y crecen a través del cuerpo del huésped. A veces se da el caso de que comienzan a controlar el comportamiento de su huésped para propagar la infección.

Se conocen cuatro especies de hongos del género Cordyceps, también llamado Ophiocordyceps, que infectan a las hormigas y luego se apoderan de su cerebro. Una vez que el hongo se aloja en la cabeza de estos insectos, los obligan a esparcir sus esporas para que los hongos se reproduzcan en los lugares idóneos.

Cuando esto sucede, las hormigas no solo llegan al lugar preciso, sino que también mueren de manera inminente.

¿El hongo Cordyceps puede infectar a los seres humanos?

Pese a lo que vemos en «The Last of Us», la realidad es que esta clase de hongo no está preparado para infectar a los seres humanos. Así lo manifiesta João Araújo, conservador adjunto e investigador en micología del Jardín Botánico de Nueva York en una entrevista.

Existen enormes diferencias entre la biología humana y la de los insectos. Los hongos no están «preparados para invadir, establecerse y transmitir esporas desde un cuerpo humano», dijo Araújo.

Por otro lado, David Hughes, profesor de seguridad alimentaria en Penn State, director de PlantVillage y experto en hongos zombi que trabajó como consultor en el primer juego de «The Last of Us», dijo al mismo medio que «no es tan descabellado» imaginar que una infección se transmita a los humanos, pero afirmó que un hongo zombi perdería sus poderes de control mental en el proceso.

Algo muy similar afirma Charissa de Bekker, experta en hongos parásitos y profesora adjunta de la Universidad de Utrecht (Países Bajos): Cordyceps simplemente no tendría las «herramientas para ir y manipular nuestros cerebros».

La experta explica que la mayoría de los hongos zombi infectan a una gama muy limitada de insectos, a menudo a una sola especie, lo que es posible tras millones de años evolucionando unos junto a otros.

Así que puedes seguir disfrutando de «The Last of Us» sin temor a que algo así pueda ocurrir en la vida real.

COMPARTIR