Por Víctor Robles Mújica

Hoy se aplica simulacro de sismo de 8.1 con epicentro en Michoacán

Debido a la cercanía con la brecha Guerrero y el cinturón de fuego, en Guerrero todo tipo de alertamiento sísmico es inoperante, porque no hay mucho tiempo para evacuar a los habitantes, reconocieron ingenieros civiles, al indicar que se requiere de nueva tecnología para que haya un verdadero alertamiento, porque la respuesta debe ser en segundos.

Joel Rosas Castillo, ex presidente del Colegio de Ingenieros, indicó que no existe un sistema de alertamiento adecuado para actuar en consecuencia ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, y con ello poner a salvar a las familias.

Explicó que el problema es que Guerrero y Acapulco se encuentran en plena zona de epicentros, lo que pone en desventaja todo tipo de acción, a pesar de que recientemente se instalaron los monitores para detectar actividad de los tsunamis.

Inclusive dijo, que la visita de los investigadores internacionales es un muestra del interés para detectar cualquier actividad sísmica por la Brecha Guerrero, adicionalmente de la gran frecuencia en que se están presentando los movimientos telúricos de diversa intensidad.

En lo que va del año han ocurrido mil 582 sismos con epicentro en Guerrero, que representa el 20.45 por ciento de la sismicidad nacional

El sistema de alarmas sísmicas que hay en Guerrero es obsoleto. Desde hace cuatro años no recibe actualización.

En promedio todos los días tiembla en el estado. Guerrero registra once sismos diarios de variada intensidad. Para prevenir consecuencias de mayor magnitud en caso de movimientos telúricos, el sistema de alarmas sísmicas permitiría alertar segundos antes de un sismo y así tomar medidas necesarias.

Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional en sismos con mil 582 a la fecha y el 20 por ciento de la actividad a nivel nacional, le antecede Oaxaca con un total de 2 mil 581, de acuerdo con la información de PC estatal.

Macro simulacro 2022. ¿A qué hora va a sonar la alerta sísmica el 19 de septiembre?

Septiembre es el mes de la Protección Civil y, en conmemoración a los terremotos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017 y el 7 de septiembre de 2017, se realiza el Macro Simulacro 2022.

La convocatoria a realizar el Mega Simulacro Nacional 2022 destaca principalmente en la Ciudad de México, pero el llamado es a realizarlo en todo el país.

El Simulacro Nacional tiene el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil convoca a instituciones públicas y privadas a nivel nacional a participar en el Simulacro 2022 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre.

Solicitaron atentamente su apoyo para registrar sus inmuebles en la plataforma digital a más tardar este domingo 18 de septiembre.

Si ya registraste tu inmueble en el ejercicio anterior solamente tendrás que seleccionar y validar los datos del mismo para volver a cargar el registro.

Simulacro Nacional 2022

En consideración de que no todas las entidades Federativas están expuestas a sufrir los efectos de un sismo, solicitaron atentamente proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del esquema de riesgos identificados para cada inmueble según su ubicación.

  • Magnitud: 8.1
  • Localización: Costas de Michoacán y Guerrero, 42 km al noroeste de La Mira, Michoacán (18.141, -102.707)
  • Profundidad: 16 Km
  • Percibido en la costa occidental y gran parte la zona centro de México
  • Violento y severo: Michoacán, Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México y Morelos
  • Fuerte y muy Fuerte: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla y Oaxaca
  • Moderado: Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca
  • Ligero y débil: Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas

El sismo detona dos deslizamientos en Lázaro Cárdenas Mich. (int. IX) y en Zihuatanejo, Gro. (int. VIII), en sitios de alta susceptibilidad con población expuesta.

En Lázaro Cárdenas y en Zihuatanejo, en un radio de 1 km de las zonas deslizadas, se localizan 38 y 47 escuelas respectivamente, que pueden utilizarse como refugios.

A diferencia de otros años en la alerta sísmica sonaba a las 11, en el macro simulacro 2022 sonará 12:19 horas tiempo del centro de México.

Alerta sísmica

El tiempo de alerta será entre 75 y 80 segundos. Los objetivos serán evaluar el despliegue operativo y medir los tiempos de la alerta sísmica y de respuesta.

La alerta será activada en más de los 13 mil postes del C5, además de los edificios públicos, privados y escuelas que cuentan con altavoces; los ciudadanos deberán evacuar de inmediato.

Quienes se ubiquen en el segundo piso deberán bajar, mientras que quienes se ubiquen más allá del segundo piso deberán resguardarse en un punto seguro de su edificio.

COMPARTIR