La temporada decembrina trae consigo una variedad de comidas navideñas en México, pero cada región tiene su particularidad.

1. El pavo

«En general, el pavo. lo veo como el más tradicional, De ahí sus derivados, las pechugas rellenas, los pavos rellenos al horno o a las brasas»«Los rellenos llevan carne molida y puede ser agridulce. Se inyecta el pavo con vino blanco y se barniza con mantequilla»Pavo.

2. Pierna/Lomo de cerdo

Otra de las opciones tradicionales y relativamente accesible en su precio y en forma de preparación es la pierna o el lomo de cerdo,

«La pierna de cerdo es más claveteada, cuando la pinchan, el mismo lomo, le ponen vino seco. salsa de ciruela, o salsa de arándano, como una opción».

 

Pierna de cerdo.

3. Los tamales

Dicen que los tamales no pueden faltar en Navidad. Se rellenan de diferentes guisos y pueden ser también dulces.

En las cenas navideñas mexicanas es común que las familias coman tamales

4. El menudo y el pozole

«El menudo lo preparan en todas partes (en Sonora). Es para dar calor y es muy rico».

«La preparación es dentro en la casa o afuera, a la leña, Se acompaña con cebollita y cilantro, y la tradición de aquí, los chiltepines«, indicó.

El pozole, también es un platillo que se acostumbra más en estas fechas, por ser un platillo caliente.

Pozole

5. La carne asada

En la parte norte del país, las carnes asadas son parte de las fechas de Navidad y Año Nuevo.

Carne asada.

6. La birria

«La birria al estilo de Zacatecas es a base de pulque, que también se acostumbra mucho en Jalisco».

También la barbacoa de borrego como un platillo que se acostumbra en Zacatecas.

La birria es típica en la región del Bajío de México

7. El bacalao y los romeritos 

El bacalao a la Vizcaína tiene su origen en la Nueva España: una mezcla de pescado con salsa vizcaína (la cual se realiza con pimiento choricero, cebolla, ajo, caldo de pescado y harina o galletas para espesar).

Luego se le dio el toque mexicano: la salsa con jitomate bola, ajo, cebolla, perejil, aceitunas, alcaparras y chiles güeros curtidos.

El bacalao a la vizcaina tiene origen en la fusión de comida española y mexicana

Otro de las cenas navideñas más tradicionales son los romeritos.

8. Ensalada de manzana

Tan solo en 2019, 4 de cada 100 hectáreas de los cultivos frutales en México corresponden a la manzana; por eso es tan típico verla convertida en este postre navideño.

La ensalada de manzana es de los postres navideños más típicos de México

9. Postres, como churros y buñuelos

Los churros fueron traídos a México por los españoles durante la conquista, y a su vez, se dice que se originaron en en China y llegaron a España de la mano de mercaderes portugueses.

En México se distinguen por su textura blanda y su cubierta de azúcar y canela; además, pueden servirse también rellenos de cajeta, dulce de leche o chocolate.

Los churros mexicanos pueden degustarse durante la temporada de invierno en México

Los buñuelos, son una especie de fritura dulce; quedan en forma de tortilla y también se espolvorean con azúcar.

El pastel de frutas deshidratadas, con durazno, chabacano, frutos secos, avellana y nueces, es muy típico de la región del Bajío.

También los sufflés quequitos se acostumbran consumir más en esta temporada.

10. Bebidas: ponche, pozol, atole, entre otros

En México hay una gran variedad de bebidas, principalmente calientes, por la temporada de frío.

Algunos ejemplos de bebidas son el pozol (a base de cacao), la sangría, que lleva frutas cortadas y el clericot y los ponches. El atole, sobre todo de guayaba, es típico en Zacatecas.

El atole es una bebida que se consume en México durante la época invernal

COMPARTIR