Enfoque Informativo

La diputada federal Yoloczin Domínguez Serna, manifestó su respaldo a la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Amparo, destacando que uno de los ejes centrales es impedir que las suspensiones sean utilizadas para desbloquear cuentas bancarias vinculadas a operaciones de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.

La legisladora subrayó que la propuesta presidencial pone en el centro el interés social y el orden público, al establecer que los jueces deberán valorar cada caso con rigor antes de conceder una suspensión, evitando así que este recurso legal se utilice de manera abusiva en beneficio de intereses particulares.

Destacó que entre diciembre de 2018 y agosto de 2025 se interpusieron más de 3 mil 600 amparos contra bloqueos de cuentas ordenados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de los cuales 1,407 derivaron en suspensiones definitivas que permitieron liberar 27 mil millones de pesos, presuntamente de origen ilícito.

“Sería inaceptable que un instrumento diseñado para proteger derechos humanos se convierta en un escudo para la delincuencia financiera”, apuntó.

Asimismo, resaltó que la iniciativa contempla reformas procesales para reducir la lentitud y prácticas dilatorias en los juicios de amparo, fijando plazos claros para la admisión y resolución de recursos, además de impulsar la digitalización de los procesos judiciales. “Estos cambios significan justicia más rápida, accesible y eficaz para la ciudadanía”, afirmó.

Domínguez Serna destacó también la inclusión del concepto de interés legítimo, que permitirá la defensa de derechos colectivos y difusos, como el derecho a un medio ambiente sano, respondiendo a demandas sociales históricas.

La legisladora acapulqueña sostuvo que estas reformas fortalecen el Estado de derecho y contribuyen a cerrar espacios a la corrupción y a la evasión fiscal.

“La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum es una respuesta firme frente al abuso de los amparos, y una apuesta por una justicia más equitativa y comprometida con el bien común”, concluyó.