Enfoque Informativo

A un año y cuatro días de haberse convertido en la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rindió su Primer Informe de Gobierno desde el Zócalo de la Ciudad de México.

Tras salir de Palacio Nacional y rendir honores a la escolta conformada por mujeres, tardó 10 minutos en llegar hasta el templete, en un camino donde saludó y se tomó fotos con los asistentes, quienes provenían de distintas partes del país.

En el templete la esperaba su gabinete, pero los secretarios Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana de México, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, no estaban presentes.

Clara Brugada, jefa de gobierno local, fue la encargada de darle la bienvenida a donde consideró es “la ciudad donde nació la esperanza”. Recordó que, durante el gobierno de Sheinbaum en la ciudad, disminuyeron en 60% los delitos de alto impacto, así como los homicidios en un 40% y se duplicó el porcentaje de mujeres que se sienten seguras, además de que cambió el sistema de transporte.

“Vamos por el camino correcto”

La mandataria aseguró que no camina sola, al ser un Gobierno por y para el pueblo; dijo que el país camina por un camino de justicia y dignidad, así como de libertad, democracia y soberanía, “el fruto de décadas de lucha pacífica, organización y resistencia”.

Asimismo, mencionó que esos logros fueron la herencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pese a que la oposición se ha empeñado en separarlos y terminar con el movimiento que representan.

Aseguró que cuenta con la convicción y los principios de no ceder ante las presiones, porque sólo les rinde cuentas a los ciudadanos y recalcó la corrupción de los gobiernos que le antecedieron; refirió que, “durante seis sexenios, México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo, quienes gobernaban no tenían convicciones más allá del dinero y el mercado”.

Gobernadores, legisladores y gabinete acompañan a Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

Gobernadores de distintas entidades asistieron al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, llevado a cabo en el Zócalo capitalino. Los mandatarios estatales afines a la Cuarta Transformación y también de oposición se incorporaron directamente a la zona reservada para autoridades, donde también se ubicaron secretarios de Estado y miembros del gabinete federal.

Entre los asistentes estuvieron los gobernadores de: Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Nuevo León, Nayarit, Morelos, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Durango, Colima, Coahuila, Chiapas, Campeche, Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.

Harfuch y Ebrard, ausentes

La presidenta se posicionó en su lugar en el escenario, acompañada de miembros de su gabinete; sin embargo, los secretarios Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, no asistieron al acto.

Entre los participantes más visibles destacó Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, quien ingresó directamente al área de invitados y saludó con un abrazo a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador.

Por su parte, senadores y diputados de Morena llegaron al primer cuadro de la capital en un autobús que los trasladó hasta la calle de Moneda. Desde ahí, caminaron hacia el Zócalo para incorporarse al evento. Su presencia colectiva simbolizó el respaldo del Congreso al gobierno federal y su participación en el acto institucional.

La ceremonia reunió a funcionarios del gabinete, mandatarios estatales y cuadros políticos de Morena en un mismo espacio, frente a la sede del Poder Ejecutivo. En los minutos previos al mensaje, los asistentes intercambiaron saludos y breves conversaciones en los pasillos del área destinada a autoridades e invitados especiales.

COMPARTIR