Enfoque Informativo
La mandataria se dirigió a la nación para dar a conocer los avances de su administración durante el primer año del sexenio
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este 1 de septiembre su Primer Informe de Gobierno desde el Palacio Nacional, siendo la primera mujer en rendir cuentas como jefa del Ejecutivo federal. Este informe, que abarca los primeros 11 meses de su administración, destacó los avances en diversos ámbitos bajo la «Cuarta Transformación» (4T), un proyecto centrado en la justicia social y el bienestar de los sectores más desfavorecidos. A continuación, se resumen de los principales temas abordados:
Fortalecimiento económico
La economía mexicana creció un 1.2% en el primer semestre de 2025. La inversión extranjera directa alcanzó 36,000 millones de pesos, un 10.2% más que el año anterior. El peso se mantuvo estable, cotizando por debajo de 19 unidades por dólar, y la inflación se situó en 3.5%, la más baja desde 2021. El desempleo, con un 2.7%, está entre los más bajos a nivel global. El salario mínimo aumentó un 135% desde 2018, y se implementó una reforma para garantizar seguridad social a trabajadores de plataformas digitales.
Seguridad y reforma judicial
La tasa de homicidios disminuyó un 25%, pasando de un promedio diario de 86.9 a 64.5 entre octubre de 2024 y mayo de 2025. La estrategia de seguridad, basada en cuatro ejes, incluye una mayor colaboración con el Poder Judicial, reformado para eliminar nepotismo y corrupción mediante elecciones libres para magistrados y jueces en junio de 2025. Se incautaron 178 toneladas de narcóticos, incluyendo 3 millones de pastillas de fentanilo, y se avanzó en el combate al robo de combustible. Sin embargo, persisten desafíos como el aumento de extorsiones y desapariciones.
Programas sociales y reducción de la pobreza
Se consolidaron los programas sociales heredados, añadiendo tres nuevos: la Pensión Mujeres Bienestar (para mujeres de 60 a 64 años), la Beca Universal Rita Cetina (para estudiantes de secundaria pública) y el programa Salud Casa por Casa. El 82% de las familias mexicanas reciben apoyos directos, y 13.5 millones de personas han salido de la pobreza desde 2018. Los programas sociales, como la pensión para adultos mayores, fueron constitucionalizados.
Infraestructura y vivienda
Se proyecta construir 390,000 viviendas para finales de 2025, dentro de una meta sexenal de 1.2 millones, con apoyo de Infonavit, Conavi y Fovissste. En infraestructura, se moderniza la red eléctrica con 16 proyectos de transmisión y una inversión de 90,000 millones de pesos en la CFE. Pemex produce 1.2 millones de barriles diarios de hidrocarburos, impulsado por la refinería Olmeca, la compra de Deer Park y la coquizadora en Tula.
Salud y educación
El abasto de medicamentos supera el 90%, y se construyen 31 hospitales, 20 de los cuales iniciarán en 2026. El programa Salud Casa por Casa lleva atención médica a comunidades marginadas. En educación, se ampliaron 38,000 espacios en el nivel medio superior, y se fortalecieron las Universidades del Bienestar Benito Juárez y Rosario Castellanos. Los apoyos a la investigación aumentaron un 193%, y las becas al extranjero un 70%.
Política exterior y relaciones comerciales
México mantiene los aranceles más bajos a nivel mundial. Sheinbaum destacó una relación de respeto con la administración de Donald Trump y avances en la renegociación del T-MEC. Se han sostenido reuniones con líderes como el secretario de Estado de EE.UU., el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para fortalecer lazos comerciales. El programa «México te abraza» ha apoyado a 86,000 mexicanos deportados con asistencia consular, empleo y vivienda.
Atención a pueblos indígenas
Se destinó un presupuesto directo para infraestructura social en comunidades indígenas en 2025. Se entregaron decretos de restitución de tierras al pueblo rarámuri y se impulsaron programas para mujeres artesanas. El 2025 fue declarado el año de la mujer indígena, reafirmando el compromiso con su empoderamiento.
Austeridad y gobernabilidad
La austeridad republicana redujo el déficit fiscal en un 36.3% al cierre de julio de 2025, con recortes al gasto público y mayor eficiencia en la recaudación de impuestos. Se disolvieron siete agencias autónomas, como el INAI, y se reestructuró el gabinete para priorizar la anticorrupción y la innovación. La aprobación ciudadana de Sheinbaum ronda el 71%, aunque enfrenta críticas por el control de Morena en el Congreso y el Poder Judicial.
El Primer Informe de Claudia Sheinbaum reflejó avances en economía, seguridad y bienestar social, consolidando la 4T. Sin embargo, persisten retos como la inseguridad y la polarización política. Con un enfoque en la justicia social y la soberanía, Sheinbaum delineó las prioridades para su sexenio, reafirmando un gobierno cercano al pueblo y basado en la austeridad y la transformación estructural.