Enfoque Informativo
Con la reforma aprobada a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, la diputada federal Yoloczin Domínguez Serna destacó que, ningún usuario podrá ser reportado al Buró de Crédito por una tarjeta de crédito o débito que nunca solicitó ni autorizó, eliminando así una de las prácticas más abusivas y recurrentes del sistema financiero en perjuicio de millones de familias.
Destacó que esta reforma prohíbe de manera absoluta la emisión de tarjetas sin consentimiento expreso y que obliga a las instituciones financieras a abstenerse de generar cargos, comisiones o reportes negativos derivados de tarjetas enviadas sin autorización.
Domínguez Serna enfatizó que estos cambios representan la defensa de los derechos de casi 40 millones de usuarios, quienes durante años fueron vulnerados con plásticos no solicitados que terminaban generando deudas, anualidades indebidas o afectaciones en su historial crediticio.
“Esta reforma pone fin a años de abusos contra millones de usuarios, ninguna persona volverá a ser enviada al Buró de Crédito por una tarjeta que no solicitó. Estamos construyendo un sistema financiero justo, transparente y respetuoso de los derechos de las familias mexicanas”, expresó la legisladora acapulqueña.
La legisladora subrayó que también obliga a que cualquier cargo relacionado con servicios financieros, membresías o beneficios adicionales sólo pueda realizarse con consentimiento expreso, y que las instituciones deberán proporcionar información clara, veraz y suficiente sobre costos, comisiones y condiciones.
Así también, Domínguez Serna dijo que se encuentra la incorporación de mecanismos de cancelación además de presenciales, también telefónicos y digitales, disponibles las 24 horas del día mediante un botón visible en plataformas bancarias. Y la cancelación deberá concretarse en un máximo de cinco días hábiles y sin ningún costo para el usuario.
Otro punto, es la obligación de reembolsar cargos indebidos relacionados con tarjetas no solicitadas y garantizar que estos casos jamás afecten el historial crediticio de las personas.
“Seguimos avanzando y se termina por ley el abuso de enviar tarjetas no pedidas y luego cargar anualidades o intereses que dañen el patrimonio familiar”, concluyó.












