Por Juan José Romero

Es necesario conocer las comunidades y colonias a donde los candidatos pueden o no entrar a hacer campañas

El vocero del Partido Movimiento Ciudadano, Sergio Montes Carrillo, consideró necesario que el gobierno federal y estatal establezca un protocolo de seguridad, o un atlas de riesgo que necesitan los candidatos para saber a qué comunidades, colonias y horas en las que pueden o no entrar.

“Va enrareciendo y se suma a la gran cantidad de personas que han perdido al vida en este proceso electoral, no solamente en Guerrero sino a nivel nacional, hemos nosotros como Movimiento Ciudadano, le hemos pedido durante muchas semanas que ya se establezca un protocolo de seguridad, un atlas de riesgo”, expuso.

Montes Carrillo, enfatizó en la necesidad de conocer las comunidades y colonias a donde los candidatos pueden o no entrar a hacer campañas, incluso el horario en que pueden entrar y a quienes se les tiene que avisar.

“Todo eso, pero no hay una respuesta en firme, no hay una respuesta clara, yo he visto algunas solicitudes de algunas figuras públicas de otros partidos, el gobierno del estado tiene que hacer lo suyo, el gobierno de la república también tiene que hacer lo suyo, no solamente ponerte guardia, o ponerte seguridad cuando ya fuiste parte, ya fuiste parte de un atentado o una situación de inseguridad, sino que tiene que establecerse todo un protocolo”, indicó.

Dijo que la intención de conocer este atlas de riesgo, es para que los candidatos puedan recorrer el territorio estatal, lo cual aseguró tiene que ver con un gobierno que funciona, de lo contrario se estaría hablando de un gobierno que está fallando, consideró.

El vocero del partido naranja se dijo confiado en que la próxima semana de establezca “algo más firme” en cuanto a seguridad, porque aseguro no solo a los candidatos federales se les debe garantizar la seguridad, sino también a los abanderados locales, “y esto es lo que tenemos que presionar a la autoridad para que tengamos una respuesta pronta, la situación es muy complicada en algunas regiones”, señaló.

Cuestionado sobre la posibilidad de organizar debates entre los candidatos a la senaduría y diputaciones federales, Montes Carrillo se pronunció porque se posibilite realizarlo con la finalidad de que el ciudadano pueda decidir entre un proyecto y otro.

“Los debates que están programados de manera ya legal son los de presidente, yo considero y es una de las cosas que tenemos sobre todo el Movimiento Ciudadano, de solicitarle al INE, mínimamente uno dos debates entre las primeras formulas o segunda formulas, en el caso de los senadores, y en el caso de los diputados federales establecer al INE la posibilidad de estructura algunos intercambios o unas mesas, algunos debates, para que el ciudadano tenga la posibilidad de escuchar y ver que proponen”, apuntó.

Y es que de acuerdo con Montes Carrillo en las últimas elecciones, se ha denigrado la democracia porque se ha establecido una caquistocracia, es decir, la elección de los peores porque hay “gente” que llega a los puestos sin saber leer, ni establecer lo que tiene que decir y obtienen comisiones importantes en congreso local, y de ahí surgen presuntas como que hacen si ni siquiera saben lo que se hace ahí.

Por ello consideró importante que el ciudadano no solo elija 5 de cinco de manera mecánica, sin analizar a los aspirantes o las ofertas de los partidos y en base a ello, tomar una decisión de por quién votar.

COMPARTIR