Por: Juan José Romero

Lo ideal sería un 50 por ciento de aumento como mínimo, señala el líder magisterial.

El aumento salarial del 8.2 por ciento al salario de los maestros es una tomada de pelo consideró el secretario General de la CETEG en Guerrero, Héctor Torres Solano, debido al porcentaje inflacionario que hoy en día registra el país.

El líder magisterial dijo que la inflación general se encuentra en 7.2 por ciento, pero en los productos alimenticios la inflación alcanza los 14 puntos porcentuales, por lo que la petición es que el aumento alcance el 100 por ciento al concepto 07.

“Y este aumento que hace el presidente de la república es prácticamente se quedó corto, no vemos una justicia que se le esté haciendo al magisterio, es una tomada de pelo por este tipo de aumentos”, consideró.

Dicho aumento representa 30 pesos diarios que se darán al magisterio, algo que con es parejo con los aumentos que han sufrido los alimentos que alcanzaron un 14 por ciento, “le falta más de la mitad de la inflación”, sostuvo.

Con esto, agregó el dirigente magisterial que los maestros continuaran con las carencias, pese a lo expresado por el presidente de la república que señala que con este aumento se hace justicia a los maestros, lo ideal agrego que por lo menos el aumento alcanzará el 50 por ciento al concepto 07 y no los 30 pesos que significa el 8 por ciento.

Reveló que recibieron una invitación para asistir a palacio nacional a donde atiende, invitación que fue rechazada por no atender todas las demandas del magisterio nacional ni las demandas del magisterio guerrerense.

Este 15 de mayo no hay nada que festejar dijo Torre Solano, y por el contrario tiene que salir a las calles, porque se trata dijo de un gobierno de oídos sordos, y aunque se dicen de puertas abiertas pero no de soluciones, recalcó.

“Es un gobierno que se está confiando de la aceptación dela sociedad pero se le olida que cuando inicio su campaña la Coordinara Nacional estuvo como aliada, hoy ya no, hoy la coordinadora tendrá que salir a informarle a los pueblos, a la ciudadanía de qué tipo de educación le están dando a nuestro país”, comentó.

Recordó que una de las promesas de campaña fue que se destinaría 8 por ciento del Producto Interno bruto, a la educación lo cual no ha sido así, y el aumento que califico como raquítico que hizo este gobierno no alcana para solucionar toda la problemática del sector.

COMPARTIR