Juan José Romero

Al menos tres casos de violencia política contra mujeres se han detectado en el estado, aseguró la Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama.

“La Red (para el avance político de las mujeres) junto con el INE y el IEPC presentó un informe sobre la violencia política en las elecciones, ahora estamos viendo que si bien las mujeres ocupan puestos públicos más del 50 por ciento de regidoras y ayuntamientos, también tienen un problema serio en el ejercicio del cargo”, expuso.

Y es que se han dado caso de renuncias de regidoras en diversos ayuntamientos cuyos puestos, lo ocupan posteriormente varones, maniobra que han hecho algunos partidos (sin precisar cuáles), y en ese sentido refirió existen resoluciones del Tribunal Electoral local donde se han dado este tipo de casos pero si la formula siguiente la encabeza un varón, se salte para que siga siendo mujer  que ocupe el cargo, explico.

Esto quiere decir que se conserve la paridad de género en la conformación de los órganos, lo cual reconoció no es sencillo, y es que la paridad ya está establecida  en la Constitución y lo que hay que hacer dijo es cuidar que se respete este mandato Constitucional.

Dijo que ya hay pláticas para llevar a cabo una evaluación de cómo se encuentran las mujeres en el ejercicio del cargo, que violencia se pueden presentar en el ejercicio de sus funciones, pero además dijo que el IEPC puede recibir quejas o denuncias e iniciar procedimientos sancionadores.

“No puedo decirles cuales porque todavía está en marcha, tenemos quejas de mujeres que son violentadas en el ejercicio de su cargo, tenemos tres, ya hemos emitido medidas cautelares, desde presidentas municipales hasta regidoras”, aseguro Matildes Gama.

Cuestionada sobre lo que implica la creación de nuevos partidos políticos en el presupuesto del órgano electoral local, la presidenta del IEPC, señalo que a partir del primero de julio el presupuesto de los partidos que es de 55 millones de pesos se tendrá que redistribuir entre los nuevos partidos políticos, ya que cada uno tiene derecho al 2 por ciento de esa cantidad.

En este proceso electoral venidero, 16 organizaciones presentaron su intención de convertirse en partido político, de las cuales el IEPC aprobó 14 y de ellas falta que cumplan con todas sus asambleas para ser un partido político.

En tanto que los 7 partidos con registro, recibirán su presupuesto normal para sus actividades, es decir, del 1 de enero al 30 de junio del 2023, y a partir de julio del próximo año habrá una nueva redistribución para llegar al proceso electoral del año 2023-2024, indico. 

COMPARTIR