Por: Juan José Romero

Podrían bloquear carreteras de no encontrar eco en sus demandas, amagan

Por considerar que van en detrimento de su economía familiar, transportistas del municipio de Olinalá sostuvieron una reunión con el Presidente de la Comisión de Transportes del Congreso local para pedir su intervención ante las autoridades estatales para que ya no se sigan liberando concesiones para comunidades de ese municipio de la Montaña.

Los inconformes señalaron que el actual Director de Transportes en el estado, Arturo Salinas Sandoval ha estado liberando concesiones a lideres del transporte de Olinalá, en su mayoría sin ser originarios del lugar; algunos viven en el extranjero, señalaron los trabajadores del volante.

“Le hecha la culpa al señor director, anterior Piña, pero nosotros le dijimos que en sus manos las está liberando, no quiere decir que el director de aquellos años tuvo la culpa, sino que él los está liberando”, aseguró Mario Vázquez Miranda

Las comunidades que se han visto “beneficiadas” con la liberación de concesiones del transporte público son Temalacatzingo, Aguacatlán, Tepetlacingo, San Antonio entro otras cuyos beneficiarios son personas ajenas al transporte público perjudicando a los verdaderos trabajadores del volante.

“Se benefician papás, hermanos, abuelitos, de una familia y que ni siquiera son transportistas, algunos son amas de casa, algunos están en Estados Unidos pero se están beneficiando, siendo la inconformidad de nosotros”, expuso.

Remarcaron que donde se han estado liberando estas concesiones, no se requieren de más por ser poblados pequeños que no ameritan muchas unidades; esta situación ha propiciado que algunos choferes tengan que trabajar en el campo u otras actividades para complementar el sustento de sus hogares porque ni para el mantenimiento de sus unidades les da trabajar como transportistas.

Acusaron que quienes son beneficiarios de dichas concesiones se dedican a la venta de los permisos que obtienen en complicidad de las autoridades del ramo, “lo que queremos es justicia”, enfatizaron.

“Se supone el transporte es un negocio de ahí tiene que salir alimentación, vestuario, y ni eso, tenemos que vender por ejemplo una carretilla para comprar llantas, la gasolina, trabajar en el campo, y desde mi punto de vista no lo veo bien”.

Amagaron que una vez agotado el dialogo y no llegar a ningún acuerdo, tomaran otras medidas que incluyen el bloqueo de carreteras en la zona de la Montaña.

COMPARTIR