Por Juan José Romero
El objetivo es que todas las escuelas este en condiciones de reiniciar clases presenciales: Rodríguez Saldaña.
En Acapulco y Coyuca 827 escuelas ya tienen clases presenciales, y solo faltarían un aproximado de entre 30 y 35 por ciento de las escuelas que vuelvan a recibir a sus alumnos en las aulas, aseguró el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.
“Recibí un mensaje de una escuela de Acapulco de Renacimiento donde me dijeron ya reanudamos clases, también la Secundaria numero uno de Acapulco, ayer (el martes), lo que habla del compromiso de los docentes de los maestros, de los padres de familia en este proceso”, expuso.
Rodríguez Saldaña sostuvo que ha habido un buen comportamiento de los maestros que se han mostrado solidarios en este proceso de reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis que dejo destruidas a prácticamente todas las escuelas del puerto y Coyuca de Benítez.
Informó que sigue el avance en la conformación de los comités de padres de familia a quienes a finales de este mes se les entregarán los recursos para rehabitar todas las escuelas que recibirán apoyos para rehabilitar los edificios educativos.
Rodríguez Saldaña dijo que continuara concentrado en Acapulco has lograr generar las condiciones para que las escuelas reanuden clases hasta que la totalidad de escuelas vuelvan a la normalidad, “es el reto que tenemos”.
Una vez superado esto, ver la parte de recuperación de aprendizajes e iniciar el ciclo escolar 24-25 en un ambiente de normalidad para Acapulco y Coyuca de Benítez, “ese es el reto que tenemos y la ruta que vamos a trazar en el sector educativo”, sostuvo
Cuestionado sobre la situación de los estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco, el funcionario estatal comentó que existe la disposición de buscar alternativas para los estudiantes y que estos continúen con sus estudios, incluso aseguró que se buscan alternativas en la UNAM para que de manera virtual continúan con sus estudios en el caso de Guerrero, se cuenta con opciones como el Tecnológico de Acapulco, y la nueva Universidad Politécnica que se ubica en Coyuca de Benítez a 20 minutos de Acapulco, “hay muchas opciones que pueden tomar los estudiantes”, dijo.
Dijo que la problemática de la Americana de Acapulco fue tema con la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y existe un ambiente de coordinación por lo que la SEG continuará coadyuvando para que se atienda a los estudiantes y se les ayude a los alumnos a canalizar sus estudios en instituciones federales, “vamos a ayudarlos”, insistió.