Juan José Romero
Como una traición de los diputados y de la propia titular del ejecutivo estatal, califico el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, si no se hacen las reasignaciones correspondientes para que alcancen a cubrir las necesidades del campo guerrerense.
De acuerdo con las organizaciones campesinas la propuesta de presupuesto del próximo año, el campo apenas tiene asignados poco más de 200 millones de pesos, recursos que son insuficientes para el sector agrícola.
“”Ya está en la cancha de los diputados, hay que tomar en cuenta lo que dicen, el ejecutivo propone y el legislativo dispone, en este caso como viene tan pobre el presupuesto para el campo, deben hacer una reasignación, hay que ver que dependencias como el DIF que trae cerca de 850 millones de pesos, seguridad pública más de 4 mil millones de pesos”, refirió.
En este sentido el líder campesino emuló las palabras del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador quien señalo que la violencia no se ataca con violencia, y considero que por el contrario se ataca cuando los campesinos y sus hijos trabajan en su parcela, que tengan que comer y de que vivir para no ser presa de la delincuencia organizada.
Romero Sotelo dijo que esperan que los diputados cumplan el compromiso que hicieron con el sector campesino que fue a verlos a la sede legislativa para reasignar recursos suficientes para cubrir las necesidades del campo.
“De lo contrario están traicionando a los campesinos tanto la gobernadora y legislativo y pienso que debemos hacer alguna acción de movilización, el miércoles nos reunimos para tomar algunas decisiones”, adelanto el dirigente campesino.
Y es que según la información con que cuentan el miércoles de la próxima semana, los diputados prevén aprobar el presupuesto de egresos del próximo año, y esperan que rectifiquen y añadan más recursos para este sector
Agrego que la propuesta va en “cero” para el campo el próximo año, al grado que no alcanzará ni para comprar una pala, contrario a años anteriores en donde los recursos alcanzaban para beneficiar al campesino con tractores, sementales, animales de granja entre otros, “hoy no hay nada”, enfatizó.
Con esto dijo Guerrero se ha venido convirtiendo nuevamente en uno de los estados que más migrantes expulsa del estado a otras entidades del país y hacia el vecino país de norte en busca de mejores condiciones de vida, y esto a su vez ocasiona una crisis en la producción de alimentos como el maíz, el cual ya se importa en grandes cantidades de Estados Unidos, apunto. Por: Juan José Romero