Por Alejandro Ortiz
Advierten que la reforma pretende aumentar las cuotas y fija edad biológica mínima para la jubilación
La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), anunció su participación en el paro nacional de 48 horas, convocado por la CNTE, en rechazo a la Ley del ISSSTE 2025.
En las afueras de la Coordinadora Sectorial de la Región Centro, la secretaria general de dicha sección, Reyna Bello de Jesús, anunció que los trabajadores de educación adheridos a la CETEG, iniciaron la jornada de protesta nacional.
Señaló que la principal demanda es la abrogación total de la Ley del ISSSTE 2025, que pretende aumentar el cobro de cuotas a los derechohabientes, no solamente al sector magisterial, sino a todos los trabajadores que aportan cuotas al ISSSTE.
«El movimiento es por el rechazo a la ley del ISSSTE que recientemente se emitió en la gaceta parlamentaria, firmada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Esto es en repudio a la reforma, Morena prometió derogar la ley del ISSSTE del 2007».
Señaló que a nivel nacional la demanda es regresar al sistema solidario y que el tiempo de servicio, para poder jubilarse, sea de 28 años en mujeres y 30 años en hombres y que no se condiciones con la edad biológica.
Y es que, explicaron que la Ley del ISSSTE pretende fijar la edad mínima de retiro es de 56 años en mujeres, con 28 años de servicio, y 58 años en hombres, con 30 años de servicio.
«Lo que queremos es que eso se eche abajo, que se regrese al sistema solidario de pensiones, que no haya condicionamiento de edad biológica mínima para la jubilación de trabajadores».
Como parte del paro de actividades, los trabajadores de la educación han cerrado oficinas y escuelas en todo el estado, en donde existe presencia de integrantes de la CETEG.
Finalmente advirtió que de no haber respuestas favorables a nivel nacional, la CNTE convocará a una huelga nacional en próximos días, el rechazo a la Ley del ISSSTE, Ley UESICAMM y a los Foros Estatales para la Construcción de los Acuerdos para el Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros, de donde han sido excluidos.