Por: Juan José Romero

A más de 20 días del paso del fenómeno hidrometeorológico, todavía no hay un programa específico que les permita reactivar sus negocios

Por segunda vez, empresarios del puerto de Acapulco, entre ellos el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Enrique Castro Soto, se reunieron con diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado y representantes del Ayuntamiento de Acapulco para reiterar su preocupación por la situación que enfrentan tras el paso del huracán Otis.

Dijo que además de que el sector restaurantero es el que más daños sufrió, la realidad es que a más de 20 días del paso del fenómeno hidrometeorológico todavía no hay un programa específico que les permita reactivar sus negocios y precisamente esa es su petición a las autoridades gubernamentales: “Que tengamos al menos las condiciones para poder reactivar los negocios de los cuales muchos están en pérdidas totales”.

Por lo anterior, la propuesta es, dijo que el Ayuntamiento de Acapulco ofrezca incentivos para los negocios en cuanto a sus licencias de construcción, de funcionamiento y que se hagan las modificaciones a la Ley de Ingresos para que quede establecido para el Ejercicio Fiscal 2024.

Y es que dijo que, de los 90 negocios locales afiliados a la Canirac, aparte de los que pertenecen a las cadenas nacionales, al menos 50 presentan daños estructurales que no les van a permitir operar en al menos tres o cuatro meses.

Con esto, indicó, también se verían afectados entre cuatro mil y cinco mil trabajadores de estos restaurantes, de los cuales como consecuencia de la situación que enfrentan los negocios al menos el 30 por ciento podrían ser despedidos, porque hay aquellas empresas que no están en condiciones de hacerle frente a la nómina y esto preocupa también porque ya viene el pago de aguinaldo.

Por las “muy malas” condiciones por las que atraviesa Acapulco, una petición muy sentida al gobierno de la República es que haya condonación de impuestos y no únicamente que se suspenda el pago por seis meses, ya que “no nos sirve de nada que nos hagan una prórroga en el pago del IMSS y el Infonavit, para que en seis meses esta deuda se nos acumule y tengamos que pagarla; aquí tiene que haber una condonación”, insistió.

Reiteró que tiene que haber una condonación de impuestos para que sea una real ayuda al sector empresarial de Acapulco, porque si de por sí “nos veremos muy mermamos por el pago de la nómina y el aguinaldo”.

El dirigente restaurantero señaló de entrevistarse con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para reiterarle esta su petición de condonación de impuestos.

Comentó además que el próximo viernes se reunirán con la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, para conocer la respuesta a sus peticiones.

Otra de las peticiones de los empresarios de Acapulco a las autoridades de los tres niveles de gobierno, tras las enormes pérdidas, incluso totales que tuvieron por el impacto del huracán “Otis” el 25 de octubre pasado, es apoyo para reconstruir sus locales comerciales y reactivar sus negocios, que haya incentivos económicos y no la suspensión del pago de impuestos sino la condonación total.