Enfoque Informativo

Te decimos las probabilidades de ser alcanzado por un rayo y algunas recomendaciones para mantenerte a salvo

Imagina que estás en el bosque, en la playa o en algún sitio al aire libre y una tormenta eléctrica te ‘agarra desprevenido’. ¿Sabrías cómo reaccionar?, ¿cuáles son las medidas de seguridad que debes tomar?, ¿qué tan probable es que puedas salir vivo por una descarga eléctrica?

El tema viene a raíz de dos personas que perdieron la vida en una playa de Michoacán, a consecuencia del impacto de un rayo. Al respecto, estos son algunos tips y datos que pueden servir, si estás en una situación similar.

¿Qué pasó en la playa de Michoacán?

El lunes 18 de septiembre, un video se volvió viral en las redes sociales. En él, se mostraba a algunas personas caminar por la playa de Maruata, en el municipio de Aquila, en Michoacán. El cielo estaba nublado y con señales de una tormenta eléctrica. De repente, un rayo impacta a dos personas, provocando que cayeran inmediatamente en la arena.

Desafortunadamente, perdieron la vida. Fueron identificados como Elvia de Jesús, turista originaria de Guanajuato (fallecida al instante) y Félix Andrés, artesano proveniente de Colima (quien perdió la vida en el hospital al que fue trasladado).

¿Qué tan probable es recibir el impacto de un rayo?

De acuerdo con información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), en México tenemos un promedio de 30 días al año (con un máximo de 100) con tormentas eléctricas, principalmente en las sierras Madre Oriental, Occidental, del Sur y de Chiapas; en las Montañas del Norte de Chiapas y en el Sistema Volcánico Transversal.

Lamentablemente, nuestro país ocupa el primer sitio a nivel mundial en cuanto a muertes ocasionadas por rayos, con 223 anuales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Y, aunque la probabilidad de ser impactado por un rayo es muy baja, no es imposible. Podemos darnos una idea con la información recabada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (conocido como CDC, por sus siglas en inglés), los cuales dicen que las posibilidades de este suceso son de una en un millón.

Un fenómeno de este tipo, comparten, puede presentarse incluso si no está lloviendo, pues generalmente suceden fuera de las zonas donde llueve intensamente, antes de o tras la caída de agua.

De igual manera, informan que solo 10% de las personas alcanzadas por un rayo mueren, principalmente por ataques cardíacos, aunque también pueden producir lesiones menores como traumatismos, parálisis, quemaduras, pérdida de memoria y audición, entre otras.

Maneras en que un rayo puede golpearte durante una tormenta eléctrica

Que te caiga un rayo directamente no es la única manera en que una descarga eléctrica puede afectarte. Según los CDC, existen hasta 6 formas de ser lesionado por estos fenómenos:

  • Descarga eléctrica directa.
  • Por contacto: cuando un objeto que la víctima está tocando recibe una descarga.
  • Descarga lateral: cuando el rayo rebota de un objeto (árboles u otras personas) a la víctima.
  • Corrientes en el suelo: cuando el rayo cae en el suelo cerca de una persona y la corriente se traslada del lugar del impacto a la víctima.
  • Serpentina: sucede en los momentos cuando el aire está cargado de electricidad durante una tormenta. Los estallidos de energía pueden brotar hacia arriba desde objetos que estén cerca del suelo.
  • Truenos: aunque un trueno únicamente es el sonido, también puede provocar lesiones, principalmente auditivas.

¿Qué debo hacer en caso de tormenta eléctrica?

Según el CENAPRED y la Cruz Roja Americana, estas son algunas medidas que debes tomar si estás en una tormenta eléctrica, específicamente en espacios abiertos como playas, bosques, etcétera.

  • Suspender por completo las actividades al aire libre.
  • Si escuchas truenos, corre a resguardarte bajo un techo. El Servicio Meteorológico Nacional, recomienda que te quedes ahí hasta 30 minutos después del último trueno.
  • No uses equipo eléctrico ni teléfonos.
  • Evita terrenos altos como colinas, montañas, etc.
  • Aléjate de cuerpos de agua y evita su contacto.
  • Nunca busques refugios en árboles altos y aislados.
  • Mantente alejado de objetos metálicos como cercas, asientos, etcétera.

Otras medidas útiles pueden ser: evitar recostarse en el piso. En vez de esta postura, colócate en cuclillas, con los pies juntos, la cabeza entre las piernas, cierra los ojos y tápate los oídos; mantente alejado de lugares abiertos y estructuras altas, pues los rayos tienden a golpear el objeto más alto que hay alrededor.

Muy importante: si te encuentras con un grupo de personas, es crucial que se separen, pues así se reducirá la probabilidad de impacto eléctrico y la cantidad de lesiones, en caso de que un rayo caiga en el suelo.

COMPARTIR