Por: Juan José Romero

El programa de Empleo Temporal Inmediato estaba enfocado a dar una respuesta inmediata a familias afectadas en sus ingresos por emergencias por lluvias

Con 29 votos a favor, fue aprobada una propuesta presentada por los diputados Gabriela Bernal Reséndiz y Ricardo Astudillo Calvo, a través de la cual se exhorta al gobierno federal para que presente e implemente el Programa de Empleo Temporal de manera efectiva y urgente en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, para la reactivación económica de las zonas afectadas por el huracán Otis.

A nombre propio y de su compañero Ricardo Astudillo Calvo, la legisladora Bernal Reséndiz recordaron que el programa de Empleo Temporal Inmediato estaba enfocado a dar una respuesta inmediata a familias afectadas en sus ingresos por emergencias asociadas con lluvias, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) contribuía al bienestar de hombres y mujeres a través del pago de jornales por la limpieza de casas y calles.

Señaló que el desastre del huracán Otis estaría afectando al 100% de la economía de Acapulco y al 60% de la actividad económica de Guerrero, mermando más la capacidad del estado de generar ingresos locales, además de que es considerado uno de los estados más pobres del país.

Añadió que es preocupante porque la gente sin empleo y sin ingresos económicos, puede abandonar de manera permanente el destino turístico, el más importante de Guerrero en términos económicos, porque el 70% del PIB de Guerrero está concentrado en los servicios que se dan en Acapulco y las personas que integran estos servicios, los trabajadores, la población, son quienes se vieron afectados por el huracán y claman ayuda.

“Ante estas proyecciones, destaca el alarmante riesgo de que el destino se convierta en «un pueblo fantasma», por ello la necesidad de un plan económico de rescate, tal como lo propuse desde el pasado 30 de octubre. Y un programa de empleo para los damnificados de Acapulco y Coyuca de Benítez que integre a adultos y adultos mayores también y no solo a jóvenes, como lo es el programa emergente de empleo temporal, ya que son las personas mayores las que se enfrentan a la necesidad de contar con un ingreso económico para la subsistencia de sus familias ante la pérdida de sus empleos”, recalcó.

Recordó también que en 2013 cuando Guerrero se encontraba en contingencia, el Gobierno Federal implementó de manera inmediata el Empleo Temporal Inmediato (PETI), teniendo como resultado a 53 mil 753 personas beneficiadas, quienes durante un determinado tiempo pudieron recibir una remuneración económica que les permitió acceder a productos que requerían de sus necesidades básicas, con este pago también se contribuía a la limpieza de sus hogares, calles, avenidas y espacios públicos, además de reactivar en una primera etapa la economía pues se invirtieron en este programa 68 millones 803 mil pesos, que fueron el circulante que comenzó a mover la economía de las y los guerrerenses.

Bernal Reséndiz dijo que la implementación de un programa de empleo temporal en Acapulco y Coyuca de Benítez, después de un desastre natural es esencial para la recuperación económica, la reconstrucción de la infraestructura, razón por la que lo propuso junto con su homólogo Astudillo Calvo.

El punto de acuerdo fue sometido a votación, siendo aprobado por mayoría de 29 votos a favor, 6 en contra en contra del Grupo Parlamentario de Morena y 2 abstenciones, también de Morena.

De igual manera, propusieron exhortos se mantenga vigente la declaratoria de emergencia y se declare emergencia sanitaria en Acapulco y Coyuca de Benítez, destrozados por el huracán Otis, para que atiendan la necesidad urgente de saneamiento básico para la prevención de enfermedades.

El exhorto también fue aprobado por mayoría de votos durante la sesión del Congreso de este martes, en donde se solicita a la titular del Poder Ejecutivo del Estado para que su vez pida ante la Coordinación Nacional de Protección Civil se mantenga vigente la declaratoria de emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Igualmente se aprobó exhortar a la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, al titular de la Secretaría de Salud Federal, a la titular de la Secretaría de Salud del Estado y al Gobierno Municipal de Acapulco, declaren a los municipios de Coyuca de Benítez y Acapulco en emergencia sanitaria.

El objetivo, es para que las autoridades federales atiendan a la necesidad urgente de saneamiento básico para la prevención de enfermedades, así como la puesta en marcha de una estrategia de vacunación masiva a la población de las diferentes zonas siniestradas, así como la activación de protocolos en materia de prevención sanitaria y las medidas de protección contra enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya,

Y es que, a tres semanas del paso de Otis, el número de personas con enfermedades respiratorias y gastrointestinales ha aumentado en el Hospital General de Acapulco El Quemado; el huracán dejó en todo el puerto y zonas afectadas, desechos, charcos, agua estancada, y basura orgánica, además de escombros por los daños en los edificios, lo que ocasiona la existencia de mosquitos que transmiten enfermedades, además de las gastrointestinales, infecciones respiratorias, diarreicas, que no pueden ser atendidas por los servicios hospitalarios y ausencia de medicamentos.

“La realidad nos ha rebasado, y no se puede ocultar con fotografías de pequeños espacios arreglados para dar la imagen de control y superación de la emergencia, por el contrario, tres semanas del impacto del huracán Otis, en Acapulco hay preocupación entre la población por el riesgo de una crisis sanitaria porque no se ha regularizado la recolección de basura en el puerto”, expresó Bernal Reséndiz.

Al emitir su voto a favor, a través de una plataforma digital, el diputado Adolfo Torales Catalán, solicitó que también sean consideradas las comunidades afectadas por el mismo huracán Otis, en los municipios de la región de Tierra Caliente.

COMPARTIR