Por Guillermo Hernández Acosta

El beneficio de la certificación, es que con ello se está ofreciendo un producto de calidad, limpio y saludable

En el estado de Guerrero solo 6 productores están certificados y de estos 6 están dentro de la ruta Santa Rosa-Durazno-San Antonio, siendo esto un logro importante para los hombres y mujeres que por años han buscado este beneficio a base de trabajo y de cumplir con las normas de sanidad que los organismos requieren.

En ese sentido, José Agustín Brito, miembro del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guerrero, informó que para llegar a esta certificación se debe de trabajar en coordinación con el Servicio de Sanidad Vegetal e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Refirió que ellos se encargan de asesorar a los productores de cualquier cadena productiva, desde el trabajo en huertas hasta el empaque del producto para lograr la certificación de las huertas.

Agregó que se estuvo trabajando alrededor de 8 meses con los productores de aguacate cuidando todos los detalles y de esta manera lograr el objetivo que es la entrega del certificado o certificación.

Agustín Brito, indicó que se está trabajando con normas oficiales mexicanas que emite el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura con nexos técnicos que ayuden al productor a lograr la certificación.

El beneficio de la certificación, explicó el especialista en sanidad vegetal, es que con ello se está ofreciendo un producto de calidad, limpio y saludable con la certeza de que cuando las personas lleven el aguacate a su mesa estarán consumiendo un producto certificado.

La certificación fue lograda por los productores Juan Espino Cortés, Gabriela Orozco Salto, Nabor Macedo Silva, Víctor Espino Cortés y Miguel Santoyo, quienes mencionaron que llegar a este objetivo fueron muchos meses de trabajo pero al final valió la pena porque saben con certeza que están ofreciendo un producto sano.

COMPARTIR