Por Juan José Romero

Hasta el momento el pacto entre los grupos delictivos que tienen presencia en Chilpancingo, continúa vigente, aseguro el sacerdote Filiberto Velázquez, no obstante, reconoció que llega a haber situaciones en las que aparecen personas asesinadas, pero se trata una “cuestión más”.

“Cuando sucede un ajuste de cuentes interno de cada grupo, no que se este, cuando se empieza afectar digamos como terceras personas, el transporte público el me4rcado es cuando ya sabemos que es una pugna entre los dos, por ahorita no tienen ninguno de esos síntomas”, expuso.

El sacerdote Fili como también se le conoce, señaló que una vez que asuman los cargos las nuevas autoridades, se pueda continuar con este pacto entre los grupos de la delincuencia organizada y el conflicto que se tiene entre ambos.

Cuestionado en torno a los señalamientos del actores políticos del Movimiento de Regeneración Nacional, que en la pasada elección de 2 de junio hubo injerencia de “fuerzas obscuras” en la elección, Filiberto Velázquez, señaló: “estamos en un estado donde no podemos negar la realidad, es común escupir al cielo, es mejor no hablar, porque al final en donde en el estado de Guerrero no hay presencia del crimen organizado, y en donde no llega haber de alguna u otra manera injerencia, entonces yo diría básicamente hay que ser realistas en el contexto que vivimos”, comentó

Dijo además que los votos como hayan sido depositados, el resultado está a la vista, y considero que, si los tribunales electorales anulan el resultado de la elección en Chilpancingo, tendrían que anula toda la elección en Guerrero, “porque se tendría que aplicar el mismo criterio para todos”, remarcó.

¿Fue determinante la injerencia de los grupos delictivos en esta elección no solo en Guerrero sino a nivel nacional?, se le cuestionó.

-“Claro a nivel nacional la injerencia de los grupos delictivos tiene que ver mucho”, enfatizó.

Sin embargo, consideró que el resultado de la elección a nivel nacional, poco o nada tuvo que ver las posibles amenazas del crimen organizado, y que el ciudadano en la urna se encuentro solo, y deposito su voto de manera consciente, “y saben por quién van a votar”,

Y es que señala que en algunos lugares hubo votos en favor de uno u otro partido, por lo que aseguro que una amenaza no pudo ser generalizado, de lo contrario, habrían resultado cero votos para uno u otro proyecto político, pero aseguro no fue así, “aquí la gente es consciente y como siempre van factores, los factores no siempre están determinados por las amenazas del crimen organizado, sino que tiene que ver muchas otras cosas”.

Pretender leer la realidad con los lentes del crimen organizado, se estaría muy sesgado en la opinión acerca de como se dieron los votos, sin embargo, reconoció que, si tuvo que ver, pero no fue determinante, fueron otros factores los hicieron la diferencia entre ellos, las preferencias ideológicas del electorado y políticas, añadió.

Dijo que la del 2 de junio pasado no es la primer elección donde esta presente el crimen organizado, ya que ha estado presente por años en la entidad, pero reconoció que es alarmante lo ocurrido en la Costa Grande con el asesinato del candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, Alfredo Cabrera Barrientos, “donde si se ocupan las armas donde se ocupa en terror para eliminar a un candidato, aquí paso él no te apoyo y ya, sin llegar a situaciones de violencia mas difíciles, las fuertes”, sostuvo.

COMPARTIR