Enfoque Informativo

Exhortan legisladores y especialistas a que presidenciables tomen el tema en serio

Especialistas y legisladores exhortaron a los candidatas y candidatos presidenciales a presentar sus propuestas en materia educativa, a comprometerse para revertir el grave rezago que existe en el país, transparentar las becas que dejan de utilizarse de forma electorera, así como a establecer un programa emergente para la regularización del aprendizaje en lecto-escritura y lógico-matemáticas conforme a los estándares internacionales.

En el marco del Día Internacional de la Educación, el organismo civil Educación con Rumbo (ECR) llevó a cabo el foro Un nuevo rumbo para la educación en México, el compromiso hacia el 2024, con sede en el Senado de la República, en el que se presentó el panorama actual de la situación del país.

Durante su mensaje, la senadora Alejandra Noemí Reynoso enfatizó que el reto de la educación es formar mentes críticas que desarrollen habilidades y que se contemple el impulso a la infraestructura educativa con el objetivo de incidir en la calidad de la educación.

Paulina Amozurrutia Navarro, fundadora y coordinadora nacional de esa organización, presentó un pliego petitorio e hizo un llamado a los candidatos a pronunciarse y asumir compromisos concretos en materia educativa en México.

También demandó la aplicación emergente de un programa de regularización del aprendizaje, la creación y aplicación de un plan para la regularización del aprendizaje en lecto-escritura y lógico-matemáticas conforme a estándares internacionales; el diseño de una estrategia de alfabetización integral que garantice la capacidad de comprensión lectora de los estudiantes, y la generación de un programa transversal para el desarrollo de habilidades socioemocionales.

En este sentido, urgió a las candidatas y al candidato a la Presidencia de la República a impulsar un programa para capacitar al sector magisterial.

Amozurrutia Navarro cuestionó las cifras y afirmaciones que se dieron el pasado jueves durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde se afirmó que el programa Becas Benito Juárez alcanzó en 2023 a 12.45 millones de estudiantes con una inversión de 80 mil millones de pesos, contra los cinco años anteriores que se entregaban cerca de 7.5 millones de becas.

“No hay información sobre dónde se pueden consultar las bases de datos de dichos beneficiarios o qué evaluaciones de impacto se han hecho para confirmar que el apoyo de beca ha disminuido el abandono y el rezago escolar. Lo que ellos entregan no son becas, son subsidios clientelares”, aclaró Amozurrutia Navarro.

COMPARTIR