Por Juan José Romero
El Senador priista, Manuel Añorve Baños se pronunció porque las casetas de peaje de la Autopista del Sol se mantengan como hasta ahora, es decir, libres de cobro hasta el 2025 porque la recuperación económica de Acapulco no se dará en este 2024 luego del paso del huracán Otis en octubre del 2023.
“Es muy importante por eso presente un punto de acuerdo que se mantenga el no cobro de las casetas, la recuperación no solo Acapulco y Coyuca si no también Chilpancingo, porque necesitamos más turismo”, expuso.
Propuso que el no cobro de las casetas tendría forzosamente que mantenerse hasta mediados del 2025, porque para este 2024, no se dará, una recuperación plena de la económica en Acapulco, insistió
El senador electo por Guerrero, dijo que hasta ahora el Gobierno federal no ha “bajado” recursos para apoyar a los prestadores de servicio turísticos, y solo se avocó al apoyo de la gente acapulqueña, “y esta bien”, pero aseguró que hoy en día la planta hotelera sigue colapsada.
Mencionó que hay hoteles del Acapulco, Dorado, el Tradicional que trabajan al 50 o 60 por ciento y no se ha dado una recuperación al 100 por ciento, indicó.
De igual manera aseguró que las autoridades federales no han volteado a ver a los prestadores de servicios turísticos que tienen una lancha, un pequeño yate, o una moto de agua, a quienes el gobierno federal no ha otorgado un crédito, “son intereses”, para la recuperación de sus negocios.
“Y perdón que lo diga, pero la comparación del Ingrid y Manuel con Enrique Peña Nieto ya habían bajado muchos recursos a la planta productiva, ahí están los hoteles cerrados, El Cano, Presidente, el lo que era el Hilton en lo que es la base Naval, Amarat, hoteles cerrados, eso que significa que aunque quiera llegar el turismo llegar a Acapulco esta complicado”, aseguró.
Lo que se traduce en falta de empleo y falta de derrama económica a la cual están acostumbrados los acapulqueños y los guerrerenses en general, remarcó el legislador federal.
Así mismo, urgió en la necesidad de que la energía eléctrica para los habitantes del puerto, tampoco se pague en lo que resta del año, como una manera de apoyar a la población acapulqueña ante lo que actualmente se vive en esa ciudad y puerto y para la recuperación económica que se necesita, sostuvo.