Por: Juan José Romero

Prevé la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) mejorar sus procesos administrativos auxiliándose de la inteligencia artificial y demás tecnologías para evitar el uso de papel para la expedición de certificados, informó el rector José Alfredo Romero Olea.

Refirió que ahora la expedición de títulos profesionales ya no requiere de fotografía, porque cuentan con una serie de sellos digitales para evitar ser falsificados entre otros, mencionó

Al realizar un balance del ciclo escolar que esta por concluir, dijo que, a través del Consejo Universitario, se llevarán a cabo revisiones en el ámbito administrativo y académico; en lo administrativo para mejorar los procesos y darle una mayor agilidad para facilitar a toda la comunidad estudiantil el acceso a cualquier trámite.

“En ese sentido auxiliarnos de lo que es la Inteligencia Artificial de lo que sería todas estas formas que ya no el papel, ya no la situación sino todo electrónico y digital, en eso estamos trazando la ruta, ya la iniciamos”, expuso.

En cuanto a lo académico, dijo Romero Olea hace falta la revisión para crear nuevas carreras al interior de la máxima casa de estudios, aunque aun no determinan en que áreas, pero adelantó que se trata de carreras “de futuro”.

Y es que en algunas de estas carreras consideradas como futuristas se encuentra Energías Limpias, ubicada en Cruz Grande en la Costa Chica, “es una carrera de futuro, muy importante que en otras universidades tiene una gran demanda, pero no ha pegado, y estamos viendo como hacerle, estamos viendo como hacerle, estamos haciendo la revisión académica”, expuso.

Otra de las cuestiones es la revisión de condiciones territoriales para quien se vaya a estar estas carreras, “todo eso, estamos en un análisis que en su momento ya le va a tocar las decisiones al rector electo, al Doctor Saldaña”, mencionó.

Otra de los asuntos que está en revisión, indicó el rector, es la creación de nuevos posgrados, en áreas como inteligencia artificial de datos electrónicos, así como los que tienen que ver con el tratamiento de aguas residuales, “más apegados ahora a lo que se requiere por la misma sociedad, por el mismo mercado podríamos decir”, indicó.

En cuanto a licenciaturas no prevén la creación de más carreras, aunque algunas de las ya existentes en la UAGro, podrían reconvertirse, es decir, cambiar los programas y planes de estudios y darles “otra nueva salida”.

“En ese sentido tenemos que ver cuales son las causas por las cuales estas no han pegado ahí”, y aseguró que proyectos como la creación de una escuela de medicina para Chilpancingo, aún están vigentes, pese a que este proyecto en su momento no pudo concretarse debido a la falta de apoyo, porque es más complicado su creación que otras como derecho por la cuestión de infraestructura que implica.

Romero Olea se dijo optimista que este proyecto se concrete el próximo año para que la capital cuente con una escuela de medicina como la que ya existe en Acapulco, “ya está el proyecto”, aseguró.

Reconoció que la intención es que los estudiantes tengan más opciones de estudios, aunque el área de la salud siempre es complicada para el ingreso, señaló.

Cuestionado sobre la petición de los habitantes de la sierra de que la UAGro, apertura escuelas de nivel superior, el rector dijo que “se esta viendo”, para poder materializar esta solicitud, en primera instancia porque no había quien coordinara en esa parte del estado; ahora con la designación de Saúl López Solano como coordinador en esa zona, “con el tenemos que trabajar que pudiéramos nosotros como UAGro, en la cuestión educativa apoyar allá, que nos diga, o nosotros lo auxiliamos con los diagnósticos pero ver esa parte”.

Sostuvo que existe la disposición de la universidad de Guerrero para llevar la oferta educativa a esa zona de la sierra en el nivel superior, apuntó.

Finalmente informó que el cierre del presente ciclo escolar fue “muy bueno”, con una calificación buena pero señaló que la comunidad universitaria es quien debe calificar el desempeño de la máxima casa de estudios.

COMPARTIR