Enfoque Informativo

Con la reforma a la Ley Federal de Trabajo ahora los trabajadores deberán tener jornadas menos demandantes

Septiembre será un parteaguas para la vida laboral en México ya que los miembros de la Cámara de Diputados pondrán sobre la mesa la posible reducción del horario de trabajo a la semana pues pretenden que baje de 48 a 40 horas. Sin embargo, esta propuesta ha generado muchas dudas, pero la más recurrente es ¿qué hacer si tu jefe te pide realizar actividades fuera del tiempo propuesto?

Durante años, líderes del sector han peleado por realizar modificaciones a la normatividad que rige los empleos en todo el país, por lo que fue una gran noticia cuando se dio a conocer que los legisladores analizan votar para que las horas efectivas por semana puedan ser reducidas.

Dicha iniciativa busca que el personal de negocios y empresas a lo largo de la República Mexicana puedan obtener un día extra de descanso, es decir, que solo se deberá trabajar 8 horas durante 5 días a la semana, otorgándole así dos días libres a los empleados.

Aunque se trata de una de las mejores propuestas que han presentado los diputados federales, la ciudadanía mexicana tiene muchas dudas por la forma en la que quedarán establecidos los parámetros para la aplicación de dicha ley, en caso de ser aprobada.

¿Qué puedo hacer si mi jefe me pide trabajar más?

Es bien sabido que en el país muy pocas son las compañías que respetan los lineamientos de la Ley Federal de Trabajo (LFT), situación que preocupa a los miles de mexicanos que se verían beneficiados con las reformas.

Una de las dudas más recurrentes después de que saliera a la luz el tema surge de la pregunta: ¿qué hago si no cumplen y me piden trabajar? En este caso, aquellos empleadores estarían incurriendo en un actividad ilegal y, por ende, deberían ser sancionados por las autoridades, todo esto si es que se le da luz verde a la propuesta.

Ante ello, los trabajadores tiene el derecho y la obligación de notificar a las autoridades de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) por prácticas ilícitas por parte de los alto mandos. Existen tres formas de hacerlo:

Presencial: dirígete al módulo de quejas ubicado en el segundo piso de las oficinas centrales de la Profedet en Avenida Dr. José María Vértiz núm. 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Online: desde tu correo puedes dirigirte a la dirección quejasdelservicio@stps.gob.mx en donde deberás detallar qué sucede en tu empresa.

Vía telefónica: de igual forma, describe tu queja en los números 55-5998-2022 en el área metropolitana y al 01-800-7172-942 y al 01-800-9117 donde te brindarán atención.

México, dentro de los países que más trabajan en el mundo

Pese a que se dice que los mexicanos se caracterizan por ser flojos y quejarse de su trabajo, las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indican que México se ecuentra encabezando la lisa en la que sus ciudadanos trabajan más horas en todo el mundo.

Nuestro país encabeza la lista, le sigue Costa Rica, Corea, Rusia y Grecia, según estudios de 2019; contrario a naciones como Dinamarca, Noruega, Alemania, Países Bajos y Suecia que se encuentran entre los que más tiempo libre le dejan a sus empleados para que éstos puedan tener momentos de calidad con sus familias o realizar actividades extra.

COMPARTIR