Enfoque Informativo

La nueva Ley General de Población plantea que los mexicanos tendrán la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener un documento con fotografía

En comisiones del Senado de la República se aprobó el mediante el cual se expide una nueva Ley General de Población y se abroga la ley vigente en la materia, y entre sus principales cambios, plantea que la CURP tenga fotografía y sirva como documento de identificación.

De acuerdo con el proyecto, la CURP con foto contendrá nombre y apellidos, además de la característica Clave Única de Registro de Población.

El nuevo documento fotografía del titular; lugar de nacimiento; fecha de nacimiento; firma y huellas dactilares; y deberá renovarse a más tardar, noventa días antes de que concluya su vigencia; la cual no podrá exceder de 15 años.

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron el dictamen para esta nueva ley, que ahora deberá pasar al Pleno para su eventual aprobación.

El nuevo documento fotografía del titular; lugar de nacimiento; fecha de nacimiento; firma y huellas dactilares; y deberá renovarse a más tardar, noventa días antes de que concluya su vigencia; la cual no podrá exceder de 15 años.

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron el dictamen para esta nueva ley, que ahora deberá pasar al Pleno para su eventual aprobación.

El proyecto establece que el Consejo Nacional de Población es el órgano encargado de la formulación, emisión, planeación y evaluación de la política de población del país, el cual será presidido por la Secretaría de Gobernación.

Plantea que las y los ciudadanos mexicanos tendrán la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener un CURP con fotografía, el cual servirá como un documento oficial de identificación.

De acuerdo con el Senado, esta nueva ley también tiene el objetivo de regular la organización y funcionamiento de las instancias competentes en materia de población; así como definir las políticas de movilidad humana y de interculturalidad.

La senadora Mónica Fernández Balboa expresó que de 1974 a la fecha, la realidad demográfica del país ha cambiado, y por tanto es necesario abrogar la ley vigente y expedir una nueva Ley General de Población.

“Estimamos que es de suma importancia actualizar el marco normativo que rige al Estado en cuanto a sus leyes, con el propósito de mejorar el sistema que se tiene y adecuarlo a la realidad que se vive”, consideró.