Por Juan José Romero

Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, la marcha por el noveno aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa inició poco después de las 5 de la tarde.

Al inicio de la movilización, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiantes, manifestó que la exigencia es que puedan avanzar las investigaciones, “se pueda dilucidar cabalmente cuál es el paradero de los estudiantes, que sucedió el 26 de septiembre (de 2014), que el día de hoy no tenemos claridad de lo ocurrido”.

Asimismo, en entrevista reiteró la demanda de que “todas aquellas instituciones que tengan información relacionadas con el paradero deberán aportarla a las investigaciones y autoridades que conducen las pesquisas para que podamos avanza”.

En este sentido, se refirió al Ejército, “que se niegan a aportar esta información. Se le ha solicitado al Presidente y ha decidió respaldarlo en esta negativa”.

Rosales también reiteró que el informe que ayer se les presentó en Palacio Nacional por autoridades federales “tiene elementos de la verdad histórica, hay datos que no tienen sustento de lo que ahí se está afirmando”.

Puso como ejemplo el hecho de que se retome lo que se mencionó en la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto. “Nos dicen que un estudiante estaba vinculado al grupo delictivo Los Rojos y los elementos de sustentación son las capturas de pantalla que ya fueron desestimadas en un peritaje del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes”.

En tanto, un grupo de alrededor de 40 personas vestidas de negro y con el rostro cubierto se ha movido en distintos puntos de marcha para vandalizar diversos inmuebles.

Durante el recorrido, corean consignas y han realizado el pase de lista de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, tras los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

El gobierno del Presidente López Obrador está obligado a dar la información que se tenga para ir cerrando el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, señalo el diputado local morenista, Macedonio Mendoza Basurto.

El legislador comento que a 9 años de la desaparición considero que es “un compromiso y una deuda que tiene el presidente Andrés Manuel, no solo con los padres sino con el pueblo de México para esclarecer este hecho”, expuso.

Dijo que el tiempo que le queda al gobierno del Presidente López Obrador, sea suficiente para poder dar una respuesta y se sepa que fue lo que ocurrió aquel 26 de septiembre de 2014 Iguala.

Cabe recordar que el esclarecimiento del caso fue un compromiso de campaña del hoy presidente de la república de resolver este caso, y en este contexto, el legislador remarco que es una deuda que el ejecutivo federal tiene para con los padres de los estudiantes y con la ciudadanía del país, “porque es un hecho lamentable, es un hecho que no puede dejarse pasar más tiempo, se tiene que saber que fue justamente lo que sucedió y esto obliga al gobierno dar los resultados”, expuso.

COMPARTIR