Por Alejandro Ortiz y Juan José Romero
CETEG rechazó mesa de trabajo el domingo para evitar mega bloqueos del lunes, dice
Luego de cuatro horas de diálogo a puerta cerrada con la CETEG, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda manifestó que se atenderán -en la medida de lo posible- las demandas del magisterio disidente y los llamó a que se eviten bloqueos y movilizaciones como las registradas el día de ayer.
Afuera de las oficinas que ocupan la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, en el centro de Chilpancingo, la titular del Poder Ejecutivo se dijo respetuosa de las protestas, pero «sin afectar a terceros… No va a ser necesario ningún tipo de protesta».
Respecto a los bloqueos de 12 horas del día de ayer en Chilpancingo, la gobernadora afirmó que hubo un llamado desde el día domingo para que el magisterio accediera a una mesa de diálogo y se evitaran las actividades del día lunes, sin embargo la CETEG no accedió.
«De parte del Gobierno del Estado siempre hubo, hay y habrá toda la disponibilidad y disposición para trabajar».
Entre los acuerdos con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), está una nueva mesa de diálogo para el día de mañana con las autoridades estatales.
Evelyn Salgado adelantó que son muchas las demanda del magisterio y se atenderán las que estén en manos del estado, y aquellas que competen al índole federal serán gestionadas por su administración.
«Gestionamos una reunión con autoridades del Gobierno Federal que les van a dar atención a las compañeras y compañeros», sentenció Evelyn Salgado.
Negó que hubiera condicionamiento de dinero a cambio de detener las movilizaciones por parte de la CNTE en Guerrero y destacó que se trató de una reunión «meramente técnica» sobre el pliego petitorio
Su gobierno seguirá de puertas abiertas por lo que considero que no es necesario la movilización
Luego de un dialogo de más de 4 horas, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acordaron instalar mesas de negociación a fin de ir desahogando las demandas del magisterio disidente.
Cuestionada sobre las movilizaciones, Salgado Pineda aseguró que el cese a las movilizaciones dependerá de los propios maestros, no obstante dijo que no son necesarias porque su gobierno siempre ha sido de puertas abiertas.
Se acordó además atender el pliego petitorio presentado por el magisterio disidente, en el que se exige el fin de los contratos temporales entre otras demandas de tipo laboral, económico, social y político.
Al término del encuentro, la titular del Ejecutivo estatal, aseguro: «Nos declaramos en sesión permanente de diálogo, mañana tienen una mesa de trabajo, pasado, tienen otra mesa, yo me voy a volver a reunir con ellos el día martes por la mañana, y vamos a seguir trabajando», indicó.
Salgado Pineda reconoció que Guerrero, tiene una deuda histórica con el magisterio, y «hay muchos problemas que no han sido atendidos durante muchísimos años, y hoy es el momento de revisar punto por punto, del pliego petitorio que ellos tienen».
Dijo que el gobierno estatal atenderá lo que corresponda a su capacidad financiera y administrativa, y en caso contrario, será gestor ante la federación para la atención de los temas como la USICAMM, y la incorporación del resto de los docentes al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa. «gestionamos una reunión con autoridades del gobierno federal que les van a atender», aseguró.
Salgado Pineda pidió a los maestros a evitar las protestas y bloqueos carreteros; «Estamos a favor de las manifestaciones y protestas, sin afectar a terceros, y decirles que este es un gobierno democrático, de puertas abiertas y decirles que, ya no será necesario ningún tipo de protesta», subrayó.
Aseguró que, desde el pasado domingo, a través del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña se invitó a los dirigentes de la CETEG, para la instalación de una mesa de trabajo, pero, «desconozco por qué no quisieron la mesa, y decidieron por la protesta, pero este gobierno tiene toda la disposición al diálogo», insistió.
En su oportunidad el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso aseguró que, en el encuentro de este martes, se establecieron «compromisos de carácter resolutivos, que son temas administrativos; el lunes habrá otra reunión, donde estará el secretario de Trabajo», el siguiente martes habrá una revisión de los acuerdos, prosiguió.
Por su parte el dirigente de la CETEG, Héctor Torres Solano, a pregunta, si se retiran las movilizaciones tras la instalación de las mesas de trabajo, respondió: «Efectivamente, seguimos con las mesas de trabajo, se les dará seguimiento, y de esos seguimientos tendrán que hacerse evaluaciones»; y destacó el fin de los contratos temporales, como uno de los puntos de mayor prioridad, mencionó.
En la Montaña, hay al menos 50 escuelas cerradas por falta de maestros
En su segundo día de protestas en Chilpancingo, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), tomaron las oficinas de Finanzas del Gobierno del Estado, ubicadas en el edificio Juan N. Álvarez.
Minutos antes de las 9 de la mañana, un centenar de manifestantes cerró las oficinas del gobierno, ubicadas en el centro de la ciudad, para exigir la atención de las autoridades a su pliego de demandas.
Afirmaron que el día de ayer las autoridades no llegaron a ningún tipo de acuerdos, por lo que continuarán con la jornada de actividades de protesta; en específico, buscan atención de gobernadora de Guerrero.
En entrevista, el secretario general de la CETEG, Héctor Torres Solano explicó que entre las demandas, destacan también la de ya no más contratos a maestros, debido a que cuando éstos se terminan los alumnos quedan sin docentes frente a grupos.
El dirigente agregó que en regiones educativas como la Montaña, hay más de 50 escuelas cerradas por falta de maestros, varios de ellos que fallecieron víctimas del Covid-19, y no hay atención de las autoridades para resolver ese tema.
Finalmente advirtieron que no se retirarán hasta que haya acercamiento de parte de la titular del Poder Ejecutivo; los trámites burocráticos en el edificio Juan N. Álvarez, se encuentran detenidas.