Juan José Romero
-
Los gastos de una persona con discapacidad aumentan, debido a los cuidados que requiere, señaló el líder del Frente de Grupos Vulnerables
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, integrantes del Frente de Grupos Vulnerables de Discapacitados de Chilpancingo, que encabeza Silvestre Rodríguez Fernández lamentó que el Gobierno del Estado haya desaparecido los programas que otorgaban a las personas con discapacidad.
Ante esto, solicitó a los diputados que en el Presupuesto de Egresos del próximo año, se contemplen más programas sociales para apoyar a este sector de la población, ya que los poco más de 2 mil pesos que otorga como pensión el Gobierno Federal no les alcanza.
«Venimos a clamar justicia para quienes vivimos con discapacidad y en el descobijo, porque con el programa federal, que si es buen programa, no es todo el programa y hay maneras de que se brinden más apoyos a los compañeros. Estamos hablando de 2 mil 800 pesos que les dan a los compañeros del programa federal, pero esos 2 mil 800 pesos no alcanzan», expuso.
Rodríguez Fernández, señaló que los precios de la canasta básica han incrementado considerablemente por lo que ya no les rinde para la compra de alimentos, medicamentos y otros insumos que las personas con discapacidad necesitan para sobrevivir como pañales, tratamientos médicos.
Y es que a decir del líder social, los gastos para una persona con discapacidad aumentan, debido a los cuidados que muchos de ellos requieren, por ello, consideró indispensable pensar en otros esquemas de ayuda y no solo depender de un programa que otorga la Federación.
«Queremos que haya más solución de vida para el discapacitado, que hoy en el Día Internacional del Discapacitado se reflexione en tres niveles de gobierno, los diputados del Congreso que hagan más programas sociales para este sector», sostuvo.
Finalmente, pidió que todas las personas con alguna discapacidad sean tomados en cuenta sin importar el tipo de discapacidad que tengan, o grado de esta, y es que reconoció que hay personas que no se les nota la discapacidad pero sufren de ataques o pérdida de memoria, entre otros condiciones que las autoridades no toman en cuenta para brindar un apoyo.