Enfoque Informativo

  • La miopía ha sido considerada como la pandemia del Siglo XXI por la OMS; la mitad de la población mundial podría padecerla en 2050

Mientras el mundo se preocupaba por el Covid-19, una nueva pandemia se formó justo delante de nuestros ojos… literalmente. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la miopía debe ser considerada la «nueva pandemia del Siglo 21» debido al aumento constante en su prevalencia registrada en el mundo durante los últimos años. De hecho, expertos prevén que el 50 % de la población la padezca en 2050. Esto es todo lo que sabemos al respecto.

Cómo se produce la miopía 

La miopía es un trastorno de la visión en el que el que los rayos de luz se refractan incorrectamente a causa de una deformación del globo ocular. Esto provoca que las imágenes se enfoquen delante de la retina, en lugar de sobre, por lo que las personas pueden ver con claridad objetos cercanos y «borrosos» aquellos que estén más alejados.

De acuerdo con una clínica de oftalmología, la miopía se manifiesta generalmente «cuando el globo ocular es más largo de lo normal» o «cuando la curvatura de la córnea es demasiado profunda».

Estas deformaciones parecen ser causadas por dos factores específicos: genética, pues es fácil que se presente este trastorno si alguno de los padres lo padece, y estar expuestos a condiciones ambientales nocivas para la visión. En este último aspecto es donde la preocupación contemporánea recae.

Miopía, por qué es la pandemia del Siglo XXI

Aunque la tecnología suele ser el «responsable» de este tipo de males en el imaginario colectivo, lo cierto es que la miopía se convirtió en una pandemia… A causa de otra pandemia.

En un estudio presentado hace unos meses se especificó que el aislamiento causado por la pandemia de Covid-19 provocó un aumento considerable en las patologías oculares. Esto debido a que las personas pasaron más tiempo en interiores y mucho menos tiempo en contacto con la luz del día al aire libre.

Cómo se puede evitar la miopía

Si bien la genética juega un papel importante en el desarrollo de la miopía, las personas pueden prevenir su avance y efectos con acciones muy simples.

Estas son algunas cosas que puedes hacer para prevenir la miopía:

  • Regular el brillo de tus dispositivos electrónicos. Se recomiendan unos tonos cálidos, visión nocturna o activar los bloqueos de luz azul.
  • Parpadear frecuentemente. Esto ayuda a que los ojos se mantengan hidratados.
  • Aumentar las actividades al aire libre. Los rayos de sol evitan que el globo ocular cambie su forma.
  • No forzar la vista.
  • No frotarse los ojos con las manos sucias. La exposición de la córnea a bacterias debilita la red de colágeno que se encarga de mantener su curvatura.
  • Mantener una vida saludable. Mantenerse hidratado, tener una alimentación correcta, aumentar el consumo de Omega 3 y vitaminas A, C y E, así como evitar el cigarro son consideradas acciones pertinentes para evitar la miopía.

Los oftalmólogos también recomiendan seguir la regla 20 20 20, donde se recalca la importancia de relajar la vista. Esta implica descansar 20 segundos después de 20 minutos de esfuerzo ocular a 20 pies (6 centímetros) de distancia del objeto observado.

COMPARTIR