Por Alejandro Ortiz

Habitantes la zona serrana de Petatlán denuncian abusos y saqueos por parte de policías y militares; piden ayuda del gobierno y advierten que podrían desplazarse ante el temor de nuevas acciones

Un convoy de aproximadamente 30 unidades, en el que viajaban elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado, irrumpieron este día en el poblado de La Morena, en la zona serrana del municipio de Petatlán; ministeriales disparan para disuadir a vecinos que pedían explicaciones.

Vía telefónica, los pobladores informaron a este medio de comunicación, que entre 7 y 8 de la mañana de este jueves, corporaciones de seguridad pública ingresaron al pequeño poblado, sin mencionar los motivos, aunque trascendió que buscaban a delincuentes.

Sin órdenes de aprehensión, de acuerdo con los testimonios, policías ministeriales ingresaron a las casas en las cuales se llevaron dinero, alhajas, aparatos electrónicos, electrodomésticos y demás objetos de valor, «golpearon mujeres y niños y quemaron vehículos y motocicletas».

Luego de la acción por parte de las corporaciones de seguridad, los enfurecidos vecinos se concentraron en la calle principal del poblado para buscar que los agentes dieran explicaciones por la violación de sus derechos humanos, sin embargo un par de policías ministeriales abrieron fuego hacia los pies de los vecinos, a fin de disuadirlos y evitar que impidieran el paso del convoy.

A través de un video grabado por los propios vecinos, se aprecia el momento en el que un grupo de agentes realiza las detonaciones de arma de fuego. Según los pobladores, no hubo lesionados y durante el operativo tampoco hubo personas detenidas, por lo que desconocen el motivo de la acción por parte de las corporaciones.

Entre el convoy, se aprecian automóviles no oficiales que, de acuerdo con los vecinos, eran usados por gente vinculada al grupo delictivo de «Los Arreola». Ante la situación, los pobladores urgieron atención de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

Advirtieron que en caso de no encontrar eco por parte de las autoridades estatales, se convertirán en un pueblo desplazado más, pues temen que nuevamente ingresen corporaciones de seguridad y sin motivo lleven a cabo acciones ilegales contra la población.

COMPARTIR