Por Eduardo Flores

El Producto Interno Bruto (PIB) de México no alcanzará un crecimiento del 4% este 2022, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

“La economía mexicana en 40% es una economía que exporta al resto del mundo, en esa parte hemos tenido un impacto negativo que no estaba contemplado cuando nosotros calculamos la tasa de crecimiento del 4%”, señaló el secretario de la SHCP, en una entrevista para El Financiero para Enrique Quintana.

En el marco de la 85 Convención Bancaria, Ramírez de la O indicó que los pronósticos a la baja no son por la falta de impulso en los programas de inversión pública o en la inversión privada.

También rechazó los pronósticos del Banco de México que hizo a principios de mes sobre la reducción de la expectativa de crecimiento para el PIB de este año en 2.4%.

“Tampoco compartimos el escenario de 2% de crecimiento, porque si nosotros tenemos dificultad de hacer una estimación que sea razonable, realista, ¿cómo?, de repente hay estimaciones de 2 o del 1.4%”, mencionó.

En el último día de la 85 Convención Bancaria, fue el presidente de la Asociación de Bancos de México Daniel Becker Beldfam el que finalizó las conferencias para después dar paso a la comida con los miembros de la banca del país.

Al final dijo que lo concluido por todos los miembros de la asociación es que se le dará el apoyo a las pequeñas y medianas empresas con créditos para que de esa forma se puedan ir desarrollando y aporten más al desarrollo económico.

La última conferencia que se presentó en el hotel Princes Mundo Imperial, fue por parte del ex secretario de la ONU en el periodo 2007 al 2016, Ban Ki Moon, quien habló sobre las situaciones actuales.

Llamó a hacer un compromiso con los líderes mundiales a buscar que se apliquen más vacunas, pero también se tiene que estar preparado para las nuevas variantes que se lleguen a presentar de Covid-19 en el plano mundial.

Dijo también que se necesita un compromiso a los líderes mundiales para donar 1000 millones de vacunas al final del año 2023, sin embargo con aproximadamente 11 mil millones de vacunas que se requieren para con el mundo.

“Con las variaciones que se han estado presentando de la pandemia, se debe de controlar al máximo este virus y se requiere más compromiso por parte de los líderes en el mundo, además de parte de los ciudadanos”, comentó.

Asimismo recomendó Ban Ki Moon que se debe de trabajar en la lucha contra la desigualdad de vacunas, “necesitamos tener una mayor cooperación en el orden internacional en esta era de la post pandemic”.

Sobre los líderes en el mundo señaló que tienen una obligación más amplia y humanitaria para rectificar la situación actual que están enfrentando las vacunas y la desigualdad que hay en algunos países.

“Debemos de recordar que Medina se va a salvar hasta que todos estemos salvados, por eso seguir con el tema de las vacunas se requieren más, ahora la economía se está impulsando post pandemia”.

Sobre la guerra de Rusia contra Ucrania, levantó la voz para pedir un Tribunal Especial para castigar por crímenes de Guerra al presidente de Rusia Vladimir Putin o quienes sean los responsables de ese conflicto bélico.

“Se le puede castigar a Rusia en esta ocasión bajo la ley internacional actual y aún con un tribunal criminal de guerra. Esta canción está ahí, se han cometido crímenes de guerra, crímenes en contra de la humanidad”, afirmó.

COMPARTIR