Juan José Romero
-
El problema se acentúa más en la Zona de la Montaña, señalo
Al menos el 20 por ciento de la población en Guerrero tienen problemas con sus actas de nacimiento, señaló la coordinadora estatal del Registro Civil, Silvia Rivera Carbajal.
«Tenemos informes que más del 20 por ciento de los guerrerenses tiene problemas con las actas, y en la zona de La Montaña es donde se registra el mayor problema, porque se ha visto que lo que hacen en las oficinas de los registros civiles, es que extienden el documento, pero no registran en libros, y nosotros no tenemos una copia del libro», expuso.
A pesar de que estas personas presentan un acta de nacimiento, no «existen para nosotros, porque no está asentado, y por lo tanto, carece de validez, ese es el problema, y se acentúa en La Montaña», recalcó.
En otras zonas como Tierra Caliente, dijo, no han encontrado tanto problema porque los alcaldes se han preocupado y se han ocupado en que la ciudadanía sea atendida aunado a las diversas brigadas del Registro Civil que acuden a esa parte del estado a solucionar este tipo de problemas.
«Próximamente, a más tardar en un mes, venimos a sustituir este tipo de brigadas, ya no va a ser de corrección e actas, sino que va a ser exclusivamente de registros de nacimiento porque tenemos que ver esa situación y ver que realmente quien nos está la verdad presionando con las actas de nacimiento es Renapo, Secretaria de Gobernación México», indicó.
Y es que en Guerrero se tiene un alto índice de «no registros», es decir, 20 por ciento, cifra que calificó como muy alta, debido a la negligencia de los padres de familia de registrar a los niños, y acuden a registrarlos hasta que sus hijos ya están grandes, «hemos tenido mucha demanda precisamente por los apoyos sociales», manifestó.
Esta situación, agrego, ha generado que las personas, en algunos casos, no pueden acceder a los beneficios de los programas sociales, incluso el programa como el del fertilizante porque no cuentan con documentos como su CURP, o por algún problema en su acta de nacimiento o que simple y sencillamente no existen, abundó.
Rivera Carbajal reconoció que los jueces de los registros civiles, han incurrido en corrupción porque al extender un documento, cobran por ello, pero no termina el trámite de asentarlos en los libros, «pero ahorita estamos tratando de ayudarles».
Destacó la importancia que los alcaldes tienen al otorgar los espacios a quienes fungen como jueces del Registro Civil, porque es necesario ver «perfiles» porque los errores que tienen las actas de nacimiento son causales los jueces del Registro Civil.
En este sentido, mencionó que cuando detectan que son errores de captura no cobran por el cambio, «no hay costo»; sin embargo, cuando tienen costo cuando se invierten los apellidos, o el nombre está mal, o que los padres dieron datos erróneos, por ello los jueces tienen la obligación de decir a los padres de familia que acuden a registrar a sus hijos, «revisa tu acta que está bien con los datos que me diste».
Asimismo, dijo que es común que la gente no revisa, y solo se limitan a decir que están bien los datos, aunque no sea así, y en este caso se trata de una «culpabilidad compartida» tanto de jueces como padres de familia.
Ante esta problemática adelanto se llevará a cabo una campaña de capacitación a los jueces del Registro Civil en todo el estado; sin embargo, lamentó que al término de cada administración municipal, el juez del Registro Civil, cambia y es «volver a capacitar a la persona».