Por Víctor Robles Mújica
Votos: 138,697 en la elección municipal 2021
Votos: 137,138 durante Revocación de Mandato
Reconoció AMLO que Guerrero es pilar para la democracia
La consulta ciudadana, para la Revocación de Mandato del presidente de la República dejó varias lecturas, que deben analizarse a conciencia porque de ello depende el apoyo moral e incondicional del pueblo con sus gobernantes, especialmente porque Guerrero es un bastión para la democracia en el país ubicándolo en el estado suriano número de 7 con mayor preferencia hacia el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.
Las buenas cuentas sobre la consulta, ubica el puerto de Acapulco, con 137 mil 138 votos a favor de que el presidente Andrés Manuel López Obrador termine su gestión hasta el 2024, y da pie a que se mantenga como un municipio que aportó el mayor número de participantes, lo que ubicado a la alcaldesa Abelina López en una buena posición política, porque durante la pasada elección del 2021, el resultado fue de 138 mil 697 votos, que le permitió el triunfo contundente. Por lo tanto se mantiene en la preferencia electoral a tres años de distancia.
Ante esta situación se capitaliza el apoyo contundente para el presidente Andrés Manuel López Obrar, al considerar que Guerrero siempre ha sido bastión de luchadores sociales y férreos representantes populares que han destacado por sus movilizaciones en contra de los gobiernos catalogados como antidemocráticos.
La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez celebró los resultados favorables para el presidente Andrés Manuel López Obrador en la consulta de Revocación de Mandato.
«Marcó la ruta», festejó la alcaldesa en conferencia de prensa, al resaltar que hubo una buena participación en Acapulco, con un cálculo de 140 mil votos.
La presidenta manifestó: «lo que hay que destacar, que marca un parteaguas para la democracia en el país y que hoy sin duda el poder lo tiene el pueblo».
López Rodríguez opinó que el ejercicio efectuado este domingo brinda un aprendizaje y un mensaje de humildad y lo que se busca es que las y los ciudadanos cuenten con una herramienta para decidir si un gobernante continúa en el poder, sobre todo, después de un periodo de 36 años desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, donde dijo, se saqueó el país y hubo privatizaciones.
En este contexto, la edil consideró importante que se logre que este ejercicio sea vinculante y se extienda también a gobernadores, presidentes municipales y legisladores, pues recordó que los resultados que se tuvieron en anteriores administraciones, no fueron «halagadores», por el tema de la corrupción.
Abelina López afirmó que no hubo mayores incidencias en el proceso y todo quedó en manos de las y los ciudadanos, quienes dijo, dieron un revés al Instituto Nacional Electoral (INE) y demostraron que «el poder real lo tiene el pueblo».
De tal forma que las entidades del sureste mexicano fueron las que más participaron en la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada este 10 de abril.
De acuerdo con el Informe de la Jornada de Revocación de Mandato, los habitantes de Guerrero, Tabasco, Chiapas, Campeche, Veracruz y Tlaxcala fueron los que en más porcentaje salieron a votar en este ejercicio democrático.
La participación ciudadana en Tabasco, estado natal del mandatario mexicano, fue la más alta del país al alcanzar el 35.9 por ciento. En total, 627 mil 590 tabasqueños participaron en la consulta, lo que significa que uno de cada tres habitantes de la entidad salió a las urnas este domingo.
Chiapas, Campeche, Veracruz y Tlaxcala registraron números similares. En estos estados, la participación rondó entre el 24.9 y 27.8 por ciento y el apoyo a AMLO se mantuvo arriba del 92.9 por ciento.
La lista de las 10 entidades con más porcentaje de participación la completan: Guerrero (22.3 por ciento), Oaxaca (21.5 por ciento), Yucatán (21.5 por ciento), Quintana Roo (20.4 por ciento) e Hidalgo (20.2 por ciento).
En la Ciudad de México participaron en la consulta un millón 502 mil 531 capitalinos y en el Estado de México salieron a las urnas cerca de 2 millones de mexiquenses. Sin embargo, la participación en estas entidades solo fue del 19.7 y 16.10 por ciento, respectivamente.
En contraparte, las entidades del Bajío y Norte del país fueron las que menos participaron en la consulta de revocación de López Obrador.
Los habitantes de Jalisco, entidad gobernada por Movimiento Ciudadano, fueron lo que menos interés mostraron en el ejercicio, ya que solo el 9 por ciento de los jaliscienses salieron a las urnas este domingo. Además de ser la segunda entidad con más rechazo al presidente (11.3 por ciento dijo que perdió la confianza en AMLO).
Asimismo, en Aguascalientes, Durango y Guanajuato participaron solo entre el 9.3 y 9.5 de sus habitantes. También con altos porcentajes de animadversión a López Obrador.
La lista de las 10 entidades con menos porcentaje de participación en la consulta de revocación la completan: Chihuahua (10.4 por ciento), Querétaro (10.7 por ciento), Nuevo León (10.8 por ciento), Sonora (12.3 por ciento), Baja California (12.4 por ciento) y Baja California Sur (12.4 por ciento).